Por qué es importante pagar impuestos: razones clave

Pagar impuestos es esencial para el funcionamiento de cualquier país. Financia servicios públicos, programas de bienestar y desarrollo sostenible, y asegura una mejor calidad de vida para todos

El pago de impuestos o contribuciones es un pilar fundamental de la economía de una nación. Es una parte crucial del engranaje económico nacional, pues se obliga a las personas y a las empresas a su pago para asegurar y garantizar el funcionamiento del país; y en teoría, también para promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los impuestos son obligaciones de los entes económicamente activos, que engloba a las personas físicas y morales

Hay que pagar impuestos a los gobiernos y ellos, a su vez, deben administrar dichos recursos para garantizar y financiar los gastos públicos, las funciones de las autoridades y proveer de seguridad, salud, educación, servicios e infraestructura a los individuos.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

 

Clases de impuestos 

En México, los impuestos pueden considerarse de dos tipos en su esencia: directos; por ejemplo, los impuestos sobre la Renta (ISR), sobre Adquisición de Bienes o sobre Nóminas, entre otros;  y los indirectos, como lo son los impuestos al Valor Agregado, Especial sobre Producción y Servicios y sobre Automóviles Nuevos; además, se dividen en federales, estatales o municipales.

Las contribuciones directas son aquellas que se aplican directamente sobre la propiedad de una persona o empresa, sobre la renta o el patrimonio, mientras que las indirectas van dirigidas al consumo de bienes y servicios, por lo  quienes lo pagan, son los consumidores finales; es decir, los clientes.

Importancia del pago de contribuciones

El aspecto que puede ayudar a cualquier persona a entender la relevancia del pago de los tributos es que son la principal fuente de ingresos para el gobierno; las autoridades en su esencia no están creadas ni diseñadas para la generación de riqueza, más bien, tienen como principal facultad administrar sabiamente los recursos que cada contribuyente paga.

En teoría, los gobiernos sin importar si es a nivel municipal, estatal o federal deben brindar educación a la sociedad, construyendo y manteniendo escuelas, pagando salarios dignos a los maestros e invirtiendo en programas educativos; así como también asegurar la salud, la seguridad y la infraestructura alrededor de todo el país.

También el pago de impuestos tiene relación directa con el desarrollo económico y social del país; es decir, cada contribuyente es pieza angular en dicho desarrollo, debido a que gracias al entero de las contribuciones, los gobiernos tienen la libertad de crear programas de bienestar que puedan ayudar a personas en situaciones de pobreza o a los adultos mayores; de desarrollo rural que permitan mejorar la productividad agrícola -y que cabe mencionar, que en México hay una gran necesidad de apoyo para los agricultores-; así como aquellos que fomenten la inversión, y cuya meta principal sea la generación de empleos.

Un país como México, tiene una política fiscal suficientemente robusta, como para captar cantidades récord de contribuciones por varios años consecutivos, lo que le permite al gobierno planificar y ejecutar acciones en pro a brindar mayor certeza y estabilidad a la economía, lo que tiene un impacto positivo en temas de deuda pública y atracción de inversión privada, ya sea nacional o extranjera; bueno al menos, es una de las razones más importantes del porqué se deben pagar impuestos.

También, el pago de impuestos está relacionado con el cumplimiento de compromisos internacionales y la redistribución de la riqueza, de acuerdo con la política actual.

En el caso de los compromisos internacionales, los programas que se crean, mantienen y facilitan los acuerdos comerciales son sostenidos por los propios contribuyentes; lo mismo ocurre en los programas ambientales, de derechos humanos y demás creados por el gobierno.

Lamentablemente el contribuyente ha olvidado la importancia de su rol en lo que ocurre en la sociedad, ha olvidado que el pago de los impuestos le permite exigir mejores condiciones en el país. 

En pocas palabras, un gobierno jamás podría mantenerse en forma, de no ser por el cumplimiento de las obligaciones fiscales de cada empresa o persona; por lo que, el pago de los impuestos es más importante de lo que se dimensiona en la sociedad.

Se puede debatir sobre hacia dónde se van los millonarios montos recaudados por las autoridades año con año y más en un país con graves problemas de corrupción en todos los niveles; también sobre lo justo de los porcentajes que cada tipo de contribuyente debe pagar, e incluso sobre si el trabajo que está haciendo el gobierno federal en torno al manejo y administración de esos recursos. Habrá quienes piensen que está haciendo un buen trabajo y otros piensen lo contrario; todo radica en las condiciones de salud, educación, carreteras y la seguridad que haya, en donde sea que radique el contribuyente.

Lo que no es debatible es la importancia del pago de contribuciones: todos los contribuyentes en menor o mayor escala deben pagar impuestos, ya que ¡un municipio, un estado y un país dependen totalmente de las contribuciones!.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!