IMSS
-
IMSS
-
Recomendaciones para prevenir COVID-19
-
Anexos de valoración sobre exposición de trabajadores a COVID-19
Tablas de valoración para calificar condiciones de riesgo de trabajadores
-
Promoción a la salud
Autodiagnóstico sobre condiciones de trabajo propuesto por el IMSS
-
Capacitación
Autodiagnóstico sobre condiciones de trabajo propuesto por el IMSS
-
Equipo de protección personal
Autodiagnóstico sobre condiciones de trabajo propuesto por el IMSS
-
Medidas administrativas
Autodiagnóstico sobre condiciones de trabajo propuesto por el IMSS
-
Medidas de ingeniería
Autodiagnóstico sobre condiciones de trabajo propuesto por el IMSS
-
Anexos de valoración sobre exposición de trabajadores a COVID-19
-
Avisos afiliatorios
-
Aviso de terminación de huelga al IMSS
Modelo de escrito libre a presentar al IMSS por el patrón respecto a la conclusión de huelga (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de inicio de huelga al IMSS
Modelo de escrito libre a presentar al IMSS por el patrón respecto al estallamiento de huelga (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de Registro Patronal Personas Morales al Régimen Obligatorio (ARP-PM)
Formato a presentar por estos sujetos para darse de alta como patrón (Publicado el 3 de marzo de 2022)
-
Aviso de Registro Patronal Personas Físicas al Régimen Obligatorio (ARP-PF)
Formato a presentar por estos sujetos para darse de alta como patrón (Publicado el 3 de marzo de 2022)
-
Aviso de Modificación de las Empresas para el Seguro de Riesgos de Trabajo
Formato mediante el cual los patrones informan al Seguro Social la existencia de una incidencia que modifica su clasificación en el Seguro de Riesgos de Trabajo (Publicado el 15 de enero de 2024)
-
Escrito de corrección de avisos afiliatorios
Formato del escrito que deben presentar los patrones ante el IMSS los interesados cuando desean corregir algunos datos afiliatorios (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de inscripción patronal o de modificación en su registro (aviso de modificación)
Formato a presentar por las empresas para darse de alta o modificar su registro patronal (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Aviso de inscripción del trabajador
Formato a presentar por las empresas para dar de alta a un trabajador en el régimen obligatorio del IMSS (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Aviso de modificación de salario del trabajador
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para dar aviso de las modificaciones salariales de sus colaboradores (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Aviso de baja del trabajador o asegurado
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para dar aviso de las bajas de sus colaboradores (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Carta de cancelación presencial (cancelación de número patronal de identificación electrónica y certificado digital)
Formato de carta a presentar por los patrones ante el IMSS para solicitar la cancelación de su Certificado Digital (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Solicitud de regularización y/o corrección de datos personales del asegurado
Formato a presentar por los interesados ante el IMSS para solicitar la corrección de los datos personales del asegurado (Publicado el 31 de julio de 2015)
-
Solicitud de baja de registro patronal persona moral
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para dar aviso de la baja del registro patronal de una persona moral (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de cambio de representante legal
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para dar aviso del cambio de los representantes legales registrados ante dicho Instituto (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de sustitución patronal
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para dar aviso de al existencia de una sustitución patronal en el centro de trabajo (Formato propuesta a utilizar)
-
Aviso de terminación de huelga al IMSS
-
Corrección Patronal
-
Solicitud de Corrección Patronal (CORP-01)
Formato a presentar por los patrones ante el IMSS para solicitar su incorporación al esquema de fiscalización denomindado corrección patronal (Publicado el 4 de noviembre de 2013)
-
Presentación de Corrección Patronal (CORP-02)
Formato a presentar por los centros de trabajo ante el IMSS para presentar en tiempo y forma los resultados del proceso de la corrección patronal (Publicado el 4 de noviembre de 2013)
-
Solicitud de Prórroga para Presentar Corrección Patronal (CORP-03)
Formato a presentar por los centros de trabajo ante el IMSS para solicitar una prórroga para la presentación de los resultados de la corrección patronal (Publicado el 4 de noviembre de 2013)
-
Solicitud de Corrección Patronal (CORP-01)
-
Declaración de la prima de Riesgos de Trabajo
-
Solicitud de información sobre riesgos de trabajo del personal a su servicio
Formato a presentar por los interesados ante el IMSS para solicitar información sobre los riesgos de trabajo sufridos por sus trabajadores
-
Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Enfermedad de Trabajo (ST-9)
Formato ST-9 mediante el cual el IMSS dictamina la existencia de una enfermedad de trabajo (Formato oficial
-
Aviso de Atención Médica Inicial y Calificación de Probable Riesgo de Trabajo (ST-7)
Formato ST-7 mediante el cual el IMSS dictamina la existencia de un accidente de trabajo con base en los elementos aportados por el patrón (Formato oficial)
-
Carta Aclaratoria sobre Casos de Riesgos de Trabajo
Carta dirigida a los patrones en la que el médico del trabajo les solicita datos adicionales para hacer la calificación de los riesgos de trabajo (Formato oficial )
-
Dictamen por Alta por Riesgo de Trabajo (ST-2)
Formato ST-2 mediante el cual los servicios médicos del IMSS dan de alta a un trabajador que sufrió un riesgo de trabajo (Formato oficial )
-
Dictamen de Probable Recaída por Riesgo de Trabajo (ST-8)
Formato ST-8 mediante el cual los servicios médicos del IMSS determinan la recaída de trabajador derivado de un riesgo de trabajo (Formato oficial )
-
Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo para empresas con RPU1
Formato mediante el cual las empresas que se manejan con un Registro Patronal Único determinan su prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (Formato oficial a utilizar)
-
Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo para empresas con RPU2
Formato mediante el cual las empresas que se manejan con un Registro Patronal Único determinan su prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (continuación…) (Formato oficial a utilizar)
-
Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo para empresas con RPU3
Formato mediante el cual las empresas que se manejan con un Registro Patronal Único determinan su prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (continuación…) (Formato oficial a utilizar)
-
Solicitud de información sobre riesgos de trabajo del personal a su servicio
-
Documentación administrativa
-
Cédula de integración salarial bimestral
Modelo de control para realizar una cédula de integración bimestral (Modelo propuesto a utilizar)
-
Control de riesgos de trabajo
Modelo para que las empresas lleven un control pormenorizado de los riesgos de trabajo de su personal (Modelo propuesto a utilizar)
-
Control mensual de presentación de movimientos afiliatorios
Modelo para la elaboración de un control mensual de la presentación de avisos afiliatorios al IMSS (Modelo propuesto a utilizar)
-
Cédula de integración salarial bimestral
-
Otorgamiento de prestaciones IMSS
-
Carta patronal de autorización de transferencia de semanas cotizadas
Propuesta del modelo de carta patronal a elaborar para presentar por el trabajador al Seguro Social para solicitar la autorización de referencia (modelo a utilizar)
-
Carta de acreditamiento para pago de reembolso de subsidios
Documento donde el patrón da a conocer el nombre de las personas que autoriza para recibir los reembolsos del IMSS (Modelo propuesto a utilizar)
-
Solicitud de convenio de reembolso de subsidios
Documento en que el patrón solicita al Instituto la firma del convenio citado (Modelo propuesto a utilizar)
-
Solicitud de Inscripción a la Continuación Voluntaria en el ROSS
Formato a presentar al IMSS por los interesados para inscribirse a la continuación voluntaria del Regimen Obligatorios del Seguro Social (Modelo propuesta a utilizar )
-
Solicitud de convenio de subrogación de servicios
Formato del convenio para la subrogación indirecta de servicios médicos y hospitalarios, así como la reversión parcial de las cuotas obrero-patronales (Formato propuesta a utilizar)
-
Carta patronal de autorización de transferencia de semanas cotizadas
-
Patrones de la construcción
-
ACDO.SA2.HCT.280617/148.P.DIR y su Anexo Único, Reglas aplicables a los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen de forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, para registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias (SIROC)
Texto de las reglas dadas a conocer en el DOF del 13 de julio de 2017
-
ACDO.SA2.HCT.280617/148.P.DIR y su Anexo Único, Reglas aplicables a los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen de forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, para registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias (SIROC)
-
Solicitudes, medios de defensa y demás promociones
-
Solicitud de la aplicación del artículo 33 de la LSS (trabajador con dos o más patrones)
Modelo de escrito libre a presentar en la subdelegación correspondiente
- Avisos sobre fallecimiento patronal
- Aclaración
- Caducidad y prescripción
- Convenios
- Devolución de Cuotas
- Facultades de comprobación
- Multas
- Recurso de inconformidad
- Trabajadores
- Rectificación de prima y clase de riesgo de trabajo
-
Solicitud de la aplicación del artículo 33 de la LSS (trabajador con dos o más patrones)
-
Recomendaciones para prevenir COVID-19