Algunos posibles impactos son: recortes de personal por la desaceleración comercial; un mayor número de extranjeros desempleados; y la cancelación de plazas laborales
Las nuevas políticas anunciadas por la administración Trump para este periodo presidencial, podrían generar cambios significativos en México, especialmente en el ámbito laboral, aseveró Littler.
Explicó que el mercado es muy susceptible a cualquier nuevo contexto, como una posible disminución de inversiones; ajustes que los empresarios tendrían que realizar para adaptarse a las nuevas reglas del juego; o incluso cancelaciones de proyectos en México.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
En ese sentido, Estefanía Rueda, Socia del despacho Littler especializado en Derecho Laboral, identifica cuatro posibles retos que podrían afectar el mercado laboral mexicano:
Recortes de personal: el posible aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas podría desacelerar el flujo comercial, ocasionando pérdidas de ingresos para los exportadores y la necesidad de reducir costos, incluyendo posibles recortes de personal.
Sobreoferta de mano de obra de migrantes: la política de deportar migrantes indocumentados a México, independientemente de su nacionalidad, aumentará la mano de obra disponible y agudizaría el déficit de oportunidades laborales en el país. Incluso existiendo vacantes suficientes para contratar a extranjeros desempleados, la Ley Federal del Trabajo limita estas contrataciones a un máximo del 10% de la plantilla laboral, a menos que se justifique la necesidad de talento extranjero o la naturaleza gerencial del puesto. El marco legal no está ajustado para enfrentar esta problemática
Reubicación de inversiones: desde su primer periodo como presidente, Trump instauró medidas para recuperar inversiones estadounidenses en México al otorgar beneficios fiscales. Tal fue el éxito de esta decisión que en el año 2017 Ford canceló la construcción de una nueva planta en San Luis Potosí para reubicarla en Estados Unidos. Teniendo este antecedente, es probable que vuelva a tomar acciones similares provocando la cancelación de proyectos como la planta de Tesla en Nuevo León, así como el cierre o reducción de operaciones existentes en México, afectando nuestra tasa de desempleo.
Discriminación y violencias: El cambio de rumbo en las políticas de diversidad, inclusión y equidad de Trump podría influir en filiales mexicanas de empresas estadounidenses, reduciendo los recursos destinados a combatir la discriminación y el acoso laboral, lo que podría aumentar los índices de violencia en el trabajo.
La especialista concluyó que México enfrenta momentos desafiantes, especialmente para empleadores y empleados que buscan mantener sus fuentes de empleo. Es crucial prepararnos para afrontar los posibles impactos de las políticas de la administración Trump en nuestro mercado laboral, analizando la eficiencia en los procesos internos de cada organización, revisando puestos especializados o gerenciales que pudieran ser ocupados por extranjeros en caso de ser necesario, planeando estratégicamente servicios que puedan seguir prestándose a los Estados Unidos a precios atractivos, y conservando prácticas y políticas que garanticen el bienestar del personal, con independencia de la corriente ideológica que tenga cada empresa matriz.