México y Cuba fortalecen intercambio de información
aduanera

Es importante conocer sobre los acuerdos suscritos por México para evitar actos ilícitos en materia aduanera
Existen acuerdos de intercambio de información para que las autoridades ejerzan sus atribuciones en forma coordinada y en colaboración con las fiscales y aduaneras de otros territorios, para evitar y contrarrestar, actos ilícitos como la subvaluación y piratería.
LEE: MÉXICO Y URUGUAY, ALIADOS CONTRA LA ILEGALIDAD ADUANERA
Se trata de los acuerdos a través de los que, los países signatarios por conducto de sus autoridades se otorgan cooperación, asistencia mutua e intercambio de información en materia aduanera; los cuales se ajustan al modelo para la elaboración de acuerdos bilaterales de asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros, propuesto por la Organización Mundial de Aduanas –OMA–.
México, como miembro de la OMA, opera acuerdos de esa naturaleza con Uruguay, Japón, República Dominicana, Bolivia, Turquía, Argentina, Honduras, India, Filipinas, China, Chile, y a partir del 3 de junio de 2019, con Cuba.
Así es, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó el 1o. de marzo de 2019 el “Decreto Promulgatorio del Acuerdo entre México y Cuba sobre cooperación, asistencia administrativa mutua e intercambio de información en asuntos aduaneros, firmado el 20 de abril de 2018”; a través del cual las autoridades aduaneras de ambos países podrán:
Cabe aclarar que nuestra legislación doméstica permite el intercambio de información electrónica y son las Administraciones Generales de Aduanas, y de Auditoría de Comercio Exterior las facultadas para mantener comunicación y ayudar a las autoridades de otras naciones, en los asuntos relacionados con la entrada y salida de mercancías del territorio nacional (arts. 3, Ley Aduanera y 19, fracc. LXXXV y 25, fracc. XIII, RISAT).