El archivo en formato Excel que deberá ser debidamente llenado y enviado junto con el certificado a validar
La Secretaría de Economía ha observado que los formatos enviados por correo electrónico (dgce.origen@economia.gob.mx) para la validación de los certificados de origen no siempre corresponden a la estructura de los formatos oficiales; por lo que ha puesto de nueva cuenta, a disposición de los usuarios, los formatos que se utilizarán para solicitar la validación de los certificados emergentes “ALADI”; y el archivo en formato Excel que deberá ser debidamente llenado y enviado junto con el certificado a validar, el cual está integrado con los siguientes campos, según se trate:
Información de los campos | Acuerdos ALADI | |
ACE 55 | A los demás | |
Razón social | Sí | Sí |
RFC | Sí | Sí |
No. de orden (número de orden de las mercancías) | Sí | Sí |
NALADISA (Naladi/Naladisa por cada mercancía) | Sí | Sí |
Descripción de mercancías (indicar en este orden): 1.- Descripción de la Naladi/Naladisa de la mercancía 2.- Descripción de mercancías o nombre comercial conforme al registro de producto autorizado 3.- Complemento de la descripción | Sí | Sí |
Norma de origen conforme al registro autorizado (por cada una de las mercancías) | Sí | Sí |
No. de factura | Sí | Sí |
Fecha de factura (DD/MM/AA) | Sí | Sí |
Cantidad | Sí | Sí |
Unidad de medida | Sí | Sí |
Valor en USD | Sí | Sí |
No. de registro autorizado | Sí | Sí |
Observaciones (agregar en el caso de que el certificado de origen indique observaciones. De requerirlo, indicar en este campo la información del tercer operador (nombre o razón social, RFC, domicilio, ciudad, país, teléfono y correo electrónico) | Sí | Sí |
País de destino | Sí | Sí |
Tratado o acuerdo | No | Sí |
Con esta acción, la SE busca que la emisión de los certificados de origen se realice de una forma más ágil (Boletín: B. SNICE 014/2021, publicado en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior el 5 de agosto de 2021).