La consultora Gartner estima que en 2025 el 80.0% del comercio negocio a negocio B2B será por medios digitales
El nearshoring beneficia a distintos sectores y de acuerdo con una nota reciente de Monex, estamos en medio de un momentum para que impulse el crecimiento del e-commerce de hasta un 30% en LATAM", destacó. Detalló que los principales catalizadores para que esto suceda sean:
"Adicional al enfoque industrial que ha generado la relocalización en las manufacturas, observamos que el sector de logística se ha posicionado de manera atractiva en México. Diversos estados (principalmente del Centro del país) se han convertido en uno de los principales Hubs
ÚNETE A IDC en nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con Monex, el enfoque de mayores inversiones en México considera a las manufacturas y la logística, con una capacidad instalada (m²) actualmente entre 60.0% y 40.0% respectivamente: de los cuales, alrededor del 15.0%-20.0% están relacionados al e-commerce, destacando los siguientes sectores: electrónicos, alimentos, componentes médicos, entre otros.
Basado en lo anterior, pero con las cifras recientes sobre la velocidad de crecimiento de las ventas online en México, estimamos que nuestro país no sólo apoye al desempeño del mercado americano (ayudándolo a mantener sus importaciones de ciertos componentes relacionados a las manufacturas), sino que ahora existe un atractivo entorno de capacidad instalada para atender e impulsar la demanda interna en un histórico momento que vive el comercio virtual.
Lo anterior, explicó, se basa en el gran crecimiento de las que se ha observado en México (con cifras de la AMVO) en el sector de moda, electrónicos, bebidas y computadoras, los cuales en 2023 presentaron un aumento de 41.7%, 38.2%, 37.2%, 32.3% respectivamente. Nuestra conclusión es que las inversiones relacionadas al nearshoring mantiene un efecto atractivo de atención global y local, además el comercio en línea se convertirá en un catalizador de valor para el sector empresarial en los próximos 5 años.