La COPARMEX compartió algunas recomendaciones para el gobierno mexicano sobre lo que debe hacer México ante decisiones de Trump
Ante las políticas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado para su gobierno, y que en el caso de México han causado incertidumbre por lo que las medidas representa, especialmente en temas arancelarios, por ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) envió un mensaje al gobierno mexicano.
En un comunicado fechado al 30 de enero de 2025, la COPARMEX recordó que a partir del 01 de febrero presente Estados Unidos señaló que comenzaría a imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses, y debido a los retos que enfrenta esta relación comercial, es necesaria "una respuesta firme y unida".
La Confederación Patronal mencionó que la incertidumbre generada a raíz de las decisiones de Trump son un ejemplo de un acto que constituye una acción contradictoria con respecto a "los principios de cooperación trilateral establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
¿Qué debe hacer México ante decisiones de Trump?
Considerando que el 80% de las exportaciones mexicanas son dirigidas a Estados Unidos, la COPARMEX aseguró que la imposición de aranceles "no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que además pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones".
Por lo anterior, l a Confederación Patronal manifestó su respaldo al Gobierno de México para así "proteger los intereses nacionales", y además de pronunciamientos, compartió una serie de medidas que podrían realizarse, por ejemplo, fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad de los sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura.
Asimismo, sugirió a las actividades "actuar con unidad y determinación" para garantizar las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones, además, se debe brindar certeza jurídica, seguridad y acceso a energía confiable para que "las empresas puedan operar y expandirse", y para ello se refrendó el compromiso de cooperar y fortalecer vínculos con socios comerciales en Estados Unidos y Canadá.
La Confederación Patronal de la República Mexicana concluyó en que se necesita de la "colaboración estrecha entre los sectores empresariales y autoridades de las tres naciones" para fortalecer "el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevas oportunidades de inversión", por ello refrendaron su compromiso.
No obstante, resalta que el gobierno mexicano es quien en realidad tiene la última palabra y es el encargado de planear la estrategia a seguir para enfrentar la incertidumbre y futuros problemas que se avecinan.