Ante un panorama de incertidumbre en México, la iniciativa privada y el sector público aún pueden hacer algo a favor de la inversión



El sector automotriz, la tecnología y el nearshoring podrían ayudar a México a enfrentar los retos de un bajo crecimiento, que de acuerdo con la International Chamber of Commerce México (ICC México) , se estima un crecimiento de solo 1% del Producto Interno Bruto (PIB), esto sumado a tensiones comerciales con Estados Unidos.

En un comunicado fechado al 30 de enero de 2025, la ICC México mencionó que la economía mexicana presenta una desaceleración tanto por factores internos como externos, no obstante, frente al panorama que hay al frente, la International Chamber considera que este año estará "lleno de oportunidades para los empresarios mexicanos".

Para impulsar la competitividad y desarrollo empresarial, los expertos de ICC México resaltaron la importancia de que el sector público trabaje en sinergia con el privado, lo cual incluye desarrollo del capital humano, mejora de infraestructura, así como atracción consolidación de inversiones, es decir, el Plan México, el proyecto gubernamental que busca impulsar sectores estratégicos.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

8 puntos que ayudarán a impulsar la inversión en México

La incertidumbre que han generado las restrictivas medidas de Trump "podría limitar un mayor crecimiento", por ello, la ICC México destacó la urgencia de crear condiciones de certidumbre y confianza para inversiones, diversificar los mercados de exportación y apoyarse de los sectores clave como el automotriz, la electrónica, instrumental médico, preponderantes en el nearshoring.

La International Chamber of Commerce México aseguró que los incrementos salariales y la estabilidad del mercado laboral son "motores principales de crecimiento", así como las exportaciones, pero ante las tensiones comerciales, se recomienda a los empresarios estar atentos a los cambios regulatorios y comerciales en Estados Unidos, así como poner atención en los siguientes ocho puntos:

  • Desarrollo del capital humano: Invertir en educación y capacitación ayudará a fortalecer la mano de obra calificada, señaló la ICC México.
  • Mejorar la infraestructura: Construir y modernizar la infraestructura física y tecnológica para facilitar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país.
  • Diversificar mercados de exportación: Reducir la dependencia del mercado estadounidense y explorar oportunidades en Europa, Asia y América Latina mediante otros tratados existentes.
  • Aprovechar el nearshoring: Capitalizar la tendencia de relocalización de cadenas de suministro hacia América del Norte, para que México se destaque por su manufactura y logística.

  • Políticas públicas competitivas: Confiar en el Plan México para aumentar la inversión como porcentaje del PIB, y promover proyectos estratégicos en sectores clave.
  • Fortalecimiento del Estado de Derecho: Mejorar la seguridad jurídica y condiciones para hacer negocios y así fomentar la confianza de los inversionistas.
  • Innovación tecnológica: Popularizar la adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y electromovilidad.
  • Aprovechar T-MEC: Reforzar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, destacando los beneficios del libre comercio con dichas naciones, y prepararse para la revisión del tratado en 2026.

Forma parte de IDC en WhatsApp


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor