Aunque las declaraciones de Trump respecto a la imposición de aranceles ha generado incertidumbre, el problema económico y político parece ir más allá



Las declaraciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a imponerle aranceles a México como medida de emergencia comenzó a causar no solo incertidumbre, sino también un impacto económico en las empresas, pues esto se ha reflejado en los rendimientos de las compañías.

De acuerdo con la banca de inversiónNatixis, desde el pasado 19 de febrero, las organizaciones expuestas a aranceles registraron un rendimiento de apenas un 0.5%, porcentaje "inferior al del S&P 500, y de hecho ha superado al Nasdaq por 3.7%".

Pero eso no es todo, Natixis explicó que las empresas expuestas a aranceles "superaron el desempeño tanto del Nasdaq como del S&P 500", pero advirtió, eso no es "lo que uno esperaría si el principal problema fueran los aranceles", por lo que agregó, el tema arancelario es más "un espectáculo que otra cosa".

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

¿El problema realmente son los aranceles?

La banca de inversión indicó que el tema de los aranceles ha dejado de tener protagonismo, pues en realidad, "impacto más amplio" es en la economía, esto porque "los riesgos arancelarios y la incertidumbre general en torno a la política forman parte de la narrativa; y cuanto más se prolongue esa incertidumbre, más se erosiona el apetito por riesgo".

Es por lo anterior que Natixis aseguró que la culpa de la incertidumbre en los inversionistas no es realmente por la narrativa de Trump y su imposición de aranceles, "sino la tendencia subyacente de enfriamiento que ha continuado durante meses" por el "desarme de posiciones saturadas en beta y momentum de EUA en tecnología/IA y en BTC".

Si bien, a inicios de 2024 se dijo que los mercados iniciaron "con demasiado optimismo sobre el crecimiento y demasiado pesimismo sobre la inflación", la realidad en 2025 es que ha habido una "desaceleración tanto en crecimiento como en precios", especialmente en los ingresos reales y que han dado pie a un escaso consumo y debilitamiento del gasto de los consumidores.

La situación política y económica tanto en Estados Unidos como en México, se prevé que obligue a sus respectivos gobiernos a ajustar sus contribuciones de crecimiento, indicó Natixis, que añadió, las tasas de interés y "falta de accesibilidad" en el mercado inmobiliario están frenando la demanda y con esto al empleo.

Pero aún con todo ello, la banca de inversión aseguró que cualquier corrección que los gobiernos realicen se convertirá en "una buena oportunidad de entrada para capturar ganancias en la segunda mitad del año, conforme se disipe la incertidumbre".

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor