Impacto en México del Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases
y residuos

Impacto en México del Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases
y residuos

Los exportadores mexicanos deberán estar atentos a esta nueva regulación europea si quieren aprovechar esta alternativa de comercio internacional
El Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, publicado el 22 de enero de 2025, prevé los requisitos para la gestión de envases y residuos en toda la Unión Europea (UE).
Este cambio orientado a la economía circular y la neutralidad climática, también tendrá repercusiones en países exportadores como México, cuyo comercio con la UE incluye una gran cantidad de bienes envasados.
El Reglamento señala que todos los envases que ingresen al mercado europeo deben cumplir criterios estrictos de sostenibilidad y reciclabilidad. Esto incluye:
diseño para reciclaje: Los envases deben cumplir criterios de reciclabilidad basados en normas, cuya aplicación comenzará en 2028. Las empresas mexicanas que exportan productos a la UE deberán adaptar sus diseños y materiales para alinearse con estas exigencias
contenido reciclado: Se fomenta el uso de materiales reciclados, especialmente en envases de plástico. Las empresas mexicanas deberán garantizar que sus envases incluyan un porcentaje mínimo de contenido reciclado para competir en el mercado europeo
registro y trazabilidad: Los exportadores estarán obligados a inscribirse en registros de productores y garantizar la trazabilidad de sus envases, cumpliendo así con los requisitos de responsabilidad ampliada del productor.
México es uno de los principales socios comerciales de la Unión Europea en América Latina. Productos como alimentos, bebidas, cosméticos y electrónicos son sectores clave que podrían verse directamente afectados. Las empresas que no cumplan con estos requisitos podrían enfrentar restricciones en la entrada de sus productos al mercado europeo.
Además, las plataformas en línea que comercialicen productos mexicanos también estarán sujetas a controles más estrictos.
Este nuevo reglamento también representa una oportunidad para que México impulse la innovación y la sostenibilidad en su industria de envases. Las empresas que adopten materiales reciclables, mejoren la eficiencia de sus procesos y promuevan envases reutilizables podrán ganar ventaja competitiva en el mercado europeo.
Asimismo, la demanda de tecnologías y servicios relacionados con el reciclaje y la economía circular podría abrir nuevas líneas de negocio para empresas mexicanas enfocadas en soluciones sostenibles.
Para adaptarse al Reglamento (UE) 2025/40, las empresas deben:
realizar auditorías de sus materiales y diseños de envases para asegurar el cumplimiento de los nuevos criterios
invertir en tecnología de reciclaje y sostenibilidad que permita incorporar contenido reciclado de alta calidad en los envases
capacitarse en normativas internacionales relacionadas con la economía circular y la gestión de residuos
Para México, adaptarse a estas normas es fundamental, con una estrategia adecuada, este reto podría transformarse en una oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria mexicana.