La decisión de Donal Trump respecto a la imposición de aranceles no solo afecta al tipo de cambio en México, sino también a la recepción de remesas
La fecha llegó, y la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump entró en vigor. El pasado miércoles 02 de abril de 2025, como ya lo había anunciado, los aranceles impuestos por el mandatario a diversos países se hicieron oficiales; ¿qué hay de México y por qué esto es importante si hablamos de remesas?
En un comunicado fechado al 02 de abril de 2025, la plataforma de trading de divisas, Blue Whale Markets, alertó que la integración de aranceles del 25 % a productos de aluminio (incluidas latas y cervezas), y 25 % a automóviles importados es una estrategia proteccionista que podría "desestabilizar el comercio bilateral y generar volatilidad en los mercados financieros".
La plataforma indicó que mientras la imposición de aranceles busca fortalecer la industria estadounidense, por otro lado amenaza a las economías de otros países; sin embargo, destacó que la diversificación de exportaciones y promoción de acuerdos "podrían ser clave para amortiguar el impacto de estas políticas proteccionistas".
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Impacto a remesas por aranceles de Trump
En el caso de nuestro país, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Blue Whale Markets indicó que "los productos mexicanos quedarán exentos del arancel general de 10% que estableció el gobierno de Trump a otros socios comerciales".
Lo anterior significa que las empresas que dependen del aluminio para fabricar productos ahora enfrentan costos más altos, lo cual también disminuye su competitividad dentro del mercado estadounidense y puede presentar "un riesgo para la estabilidad económica del país".
Al respecto, el director de Blue Whale Markets, Octavio Pozos, confesó que hay una posibilidad de que exista "una recesión global" que impacte también en el panorama económico de México, de manera que reducirían las remesas enviadas por trabajadores mexicanos en el extranjero, e incluso la demanda de productos nacionales.
Sobre el punto anterior, el experto en mercados financieros explicó que si la economía global se desacelera, "las remesas podrían disminuir", y eso afectaría "el ingreso de millones de familias en el país, lo que generaría una contracción en el consumo interno".
Pozos enfatizó en que las medidas estratégicas que tome el gobierno mexicano serán clave para "para mitigar los efectos adversos de los aranceles y reforzar la estabilidad del mercado financiero".
En tanto, Blue Whale Markets compartió en su comunicado que "el peso mexicano ha registrado una depreciación frente al dólar y la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales ha generado una salida de capitales y volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)".
En razón de lo anterior, el Banco de México (Banxico) ha tenido que hacer un ajuste en la tasa de interés para contener la inflación e intentar estabilizar el tipo de cambio, pero la clave de todo estará en los movimientos que hagan los inversionistas, ¿será que las remesas y la economía en general en México comience a cambiar?