Mashup banner

Los aranceles de Trump son una oportunidad para que México reactive el nearshoring con nuevos mercados



La imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos Donald Trump a diferentes países del mundo podría ser una oportunidad para que México fortalezca su posición comercial, aseguró la casa de bolsa, Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

En un comunicado fechado al 03 de abril de 2025, la GBM recordó que Estados Unidos ha comenzado una nueva "ronda de aranceles recíprocos para más de 150 países, incluidos China (34%), la Unión Europea (20%), Reino Unido (10%), Vietnam (46%), India (26%), Tailandia (36%), Taiwán (32%), y Japón (24%) entre otros".

Pero es en ese sentido que destacó, esta puede ser una oportunidad en la que México afiance una mejor posición comercial en el mundo ante mercado con quienes ya tiene relación, e incluso nuevos.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Aranceles de Trump son una ventaja para México

Aunque el país gobernado por Donald Trump propone una tarifa mínima de 10% para Canadá y México, hay que recordar que en tanto se respeten los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre disposiciones de origen, no habrá problemas arancelarios. 

Considerando que alrededor del 80 % de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cumplen con los requerimientos de origen establecidos por el T-MEC, el Grupo Bursátil Mexicano aseguró que la nueva política arancelaria "tiene el potencial de reforzar la posición comercial de México frente a los países que sí fueron sujetos a aranceles recíprocos".

Sobre esto, la Economista en Jefe de GBM, Miriam Acuña, enfatizó en que "las tarifas arancelarias impuestas, particularmente a países en el sudeste asiático, pueden ayudar a que el fenómeno del nearshoring vuelva a cobrar fuerza a favor de México”.

La experta explicó que la exclusión de México en la política arancelaria del presidente estadounidense es una situación "positiva" que reforzará la economía y las relaciones comerciales a nivel internacional, todo ello de cara a las renegociaciones del T-MEC, que se llevarán a cabo el próximo año.

En su comunicado, Grupo Bursátil Mexicano mencionó que desde las perspectivas de los inversionistas y especialistas de GBM, se anticipa una "estrategia de diversificación internacional", pero ello requiere "mantener una visión a largo plazo" que requerirá sumar esfuerzos entre iniciativa privada y gobiernos.

Vale la pena señalar que previo a la imposición de los aranceles, especialistas ya habían anticipado que la decisión de Estados Unidos podría ser una oportunidad para que México se abriera paso en nuevos, mercados pues bien, la oportunidad llegó.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor