Mashup banner

El envíos de mercancías y paquetes con un valor declarado en aduana superior a 800 dólares serán suspendidos



Pese a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, en marzo de 2025 la compañía de paquetería DHL Express anunció que el comercio de mercancías crecería a una tasa anual compuesta del 3.1 % para  2029; un mes después ya se habla de suspensión de envíos de paquetes.

Aunque el CEO de DHL Express, John Pearson, señaló en un comunicado en marzo que existía un "potencial de crecimiento del comercio en las economías avanzadas y emergentes de todo el mundo", en un nuevo boletín, la compañía de logística advirtió sobre "una suspensión temporal a los envíos de empresa a consumidor".

A través de sus plataformas de correo electrónico, DHL Express advirtió a sus usuarios que a partir del lunes 21 de abril de 2025 se tomarían medidas "temporales"  en el servicio para los envíos valorados en más de 800 dólares (USD).

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!


Entrega de paquetes suspendida por aranceles

En su comunicado, DHL Express explicó que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, "afectan al comercio internacional con Estados Unidos", pero más allá de represalia, una medida para contener la situación es un retraso e los envíos de mercancías a dicho país.

Esto significa que desde cualquier origen, el envíos de mercancías y paquetes con un valor declarado en aduana superior a 800 dólares serán suspendidos temporalmente, en tanto aquellos en los que el monto sea inferior no serán afectados por la suspensión.

Si bien, la compañía aseguró que los envíos de empresa a empresa (B2B) con un valor declarable superior a los 800 dólares no se verán afectados, es probable que lleguen a "sufrir retrasos", ello sin mencionar que los envíos procedentes de todos los países con un valor superior al monto ya mencionado requiere ahora un trámite formal de entrada en Estados Unidos.

El requisito de Estados Unidos respecto a tramitar la entrada de todos los envíos por valor superior a 800 dólares, procedentes de todos los países, ha opacado la simplificación de las operaciones de comercio, debido a los requerimiento del Harmonized Tariff Schedule of the United States (HTSUS), que incluyen Tasa General de Derechos y derechos de la Sección 301.

Lo anterior no solo exige brindar información adicional y/o documentación justificativa, sino también la inclusión de la prueba del país de origen de las mercancías, ya que se solicita número de identificación fiscal (NIF) del destinatario final.

Si bien, DHL Express aseguró que continuará su trabajo en el proceso de envíos hacia Estados Unidos, en apego a las normas y reglamentos aduaneros aplicables, esta no es la única que ha advertido acciones sobre las represiones arancelarias.

En la pasada quincena de abril de 2025, China advirtió en un comunicado a través de su servicio postal de Hong Kong que omitiría paquetes de o hacia Estados Unidos, lo cual podríamos considerar represalia de los pactado por el Servicio Postal estadounidense (USPS por sus siglas en inglés) cuando suspendió el ingreso de paquetes de dicho país.

¿Qué pasará con la paquetería en México?

Entorno a la incertidumbre comercial que se aviva cada vez más entre Estados Unidos y los países asiáticos, aunque en el caso de México el gobierno no ha anunciado restricciones o suspensiones en temas de envíos, vale la pena puntualizar que la medida anunciada por DHL Express si aplicará.

Esto quiere decir que las mercancías enviadas a través de dicha mensajería y que superen en 800 dólares su valor, serán retenidas hasta nuevo aviso, un tema que aunque no impacta directamente a los consumidores, si podría hacerlo con micro, pequeños y medianos comerciantes.

No obstante, tendremos que continuar monitoreando el mercado para ver las acciones que se toman al frente.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor