La tecnología y acuerdos comerciales con otros países puede ayudar a empresas en México a hacer frente a los aranceles de Trump
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos tiene un impacto diverso, estos van desde la afectación de costos de exportación e importación, hasta repercusiones "en la logística y cadenas de suministro", señaló el director general de la compañía que ofrece soluciones empresariales de logística, Mail Boxes ETC en México, Ilan Epelbaum.
En un comunicado al que IDC tuvo acceso el 21 de julio de 2025, Mail Boxes ETC recordó que a principios de julio de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó un arancel del 50 % a importaciones de cobre y tarifas de 200 % a medicamentos extranjeros.
Dichas acciones, compartió Epelbaum, encenderán "las alarmas en diversos sectores de la economía mexicana, que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte", no obstante, el experto aseguró que el uso de tecnologías marcará la diferencia y podría apaciguar el impacto negativo de la decisión comercial.
¡Síguenos en Google News!
3 estrategias para enfrentar los aranceles de Trump
El director de Mail Boxes ETC comentó que las políticas anunciadas por Trump no solo provocarán retrasos en aduanas, sino también un aumento en los costos de transporte, lo cual exigirá que las empresas se adapten, y en ese sentido, la tecnología les permitirá eficiente los procesos mediante:
- dar seguimiento en tiempo real
- automatizar procesos y analizar datos rápidamente
- proveer un fourth party logistics (4PL)
Asimismo, Ilan Epelbaum compartió tres estrategias clave para ayudar a las empresas, especialmente del sector logístico a hacer frente a las imposiciones del presidente de Estados Unidos:
- Explorar nuevos mercados
Además del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el país cuenta con más de 10 acuerdos que incluyen a 52 países en América Latina, Europa y Asia, con mercados fuertes como Japón, Vietnam y Australia con los que se pueden diversificar exportaciones.
- Digitalizar procesos
Es necesario invertir en plataformas de comercio electrónico que permita a las empresas llegar a una audiencia más amplia, así como adoptar soluciones que integren tecnología avanzada que abonen a dar seguimiento a la gestión de envíos internacionales.
- Proveedores logísticos 4PL
Epelbaum indicó que se pueden optimizar las cadenas de suministro mediante una gestión integral de operadores, coordinando múltiples servicios logísticos y soluciones personalizadas que mejoran la visibilidad y control ante los cambios en la demanda o regulaciones comerciales.
"La diversificación comercial no implica abandonar la relación con Estados Unidos, sino complementarla con estrategias que reduzcan la dependencia y aumenten la resiliencia", concluyó el director general de Mail Boxes Etc. en México, Ilan Epelbaum.