Claudia Sheinbaum celebró que se haya acordado no subir los aranceles durante 90 días y mantener intacto el T-MEC. ¿Qué sigue para México en este plazo?
El pasado 30 de julio, la presidenta de México anunció en su cuenta de X que tuvo una "muy buena llamada" con el presidente de EUA, Donald Trump. Durante esta conversación, se acordó evitar el aumento de aranceles, así como un plazo de 90 días para "construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo". También detalló quiénes participaron en la llamada.
Sobre la misma conversación, el presidente de Estados Unidos compartió en su cuenta de TruthSocial que ambos presidentes "se están conociendo y entendiendo" cada vez más.
Subrayó que las principales “complejidades” para llegar a un acuerdo con México están relacionadas con “problemas y activos” de la frontera. De igual manera, mencionó una extensión de 90 días en donde, por el momento, todo se mantendrá igual en materia arancelaria. Asimismo, explicó que México “ha aceptado terminar de forma inmediata sus ‘barreras comerciales no arancelarias’”, sin embargo, no entró en detalle sobre cuáles son; únicamente indicó de que había muchas.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de los aranceles, como los aplicados al jitomate, indicando que es probable que no se mantengan como están actualmente. A este respecto, destacó la constante comunicación que mantiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio y el embajador del USTR de Estados Unidos.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Marcelo Ebrard, por su parte, inició su intervención elogiando la habilidad de la presidenta para negociar y alcanzar acuerdos con Estados Unidos, e incluso “convencer al presidente Trump”. Afirmó que estos logros tienen un impacto significativo, posicionando a México en una situación más ventajosa en comparación con otros países afectados por aranceles. Ebrard coincidió con Sheinbaum en que la estrategia de mantener la “cabeza fría” en las negociaciones con Estados Unidos ha demostrado ser efectiva.
Posteriormente, intervino el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien también reconoció que, durante la llamada, donde igual fue partícipe, “predominó el respeto y la congruencia”, especialmente por parte de la presidenta, a quien también reconoció por su acción de velar por los intereses del país, así como por su inteligencia para llevar la conversación que resultó en grandes beneficios para México.
¿Qué sigue para México en estos 90 días?
Ebrard detalló los siguientes pasos para el país, señalando que durante los próximos 90 días se abordarán diversos temas, incluidos los aranceles. El objetivo es alcanzar un acuerdo cada vez más amplio que abarque los años restantes de los gobiernos de la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump.
Asimismo, señaló también que la renovación del T-MEC “está más cerca”, lo que considera “un gran avance”. Para resumir, subrayó: “no es sólo una prórroga, sino es una condición muy ventajosa para México respecto a cualquier otro país.