Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de buydeephoto de Getty Images, Monstera Production de Pexels, vladimirsukhachev de Canva
MAR 26/08
TDC 18.6368
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La Secretaría informó que mantiene mesas de diálogo con miembros del sector azucarero para hacer frente a obstáculos de la industria
Por medio de un comunicado emitido el pasado 23 de agosto, la Secretaría de Economía informó que no existen cupos de importación vigentes en el ingreso de azúcar, y señaló que las importaciones de este producto cumplen con el marco legal aplicable.
Secretaría de Economía descarta cupos de importación en azúcar
La dependencia federal enfatizó que no ha emitido ni autorizado permisos extraordinarios bajo el esquema de cupos de importación, y por el contrario, el ingreso de azúcar a territorio nacional paga el arancel establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE).
“No existen cupos de importación vigentes. La Secretaría de Economía no ha emitido ni autorizado permisos de importación de azúcar al amparo de cupos” señaló.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
SE mantiene mesas de diálogo con integrantes del sector azucarero
Dentro del mismo comunicado indicó que mantiene activas mesas de trabajo con los diferentes miembros de la cadena productiva del sector azucarero con el propósito de atender de manera eficiente los retos que afronta la industria.
A raíz de estos diálogos, se elaboró una serie de propuestas integrales para beneficiar al sector y así reducir el contrabando de este producto. Además, se analizó la estrategia para eliminar prácticas que afectan la competitividad en la producción nacional.
También destacó el compromiso de la Secretaría con el sector productivo y reafirmó que mantiene el diálogo abierto, respetuoso y constructivo con todos los miembros de la cadena productiva de azúcar con el fin de impulsar el desarrollo y competitividad en la industria.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Paralelo a esta situación, productores cañeros solicitaron al gobierno federal la aplicación de un programa nacional de reactivación productiva que eleve la rentabilidad del sector. Esta propuesta surgió ante los altos costos de producción que enfrentan los actores del sector, así como la competencia del jarabe de alta fructuosa.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!