Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Pop Nukoonrat's Images, Andrew Linscott de Getty Images Signature, farakos de Getty Images de Canva
VIE 29/08
TDC 18.6522
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El nuevo arancel que anunció el gobierno de los Estados Unidos busca eliminar los “minimis” que ingresan a su país
El 27 de agosto de presente
año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) junto al Servicio Postal
Mexicano (SEPOMEX), anunció la suspensión temporal de envíos de paquetes por
parte de Correos de México a Estados Unidos ante los nuevos aranceles anunciados, situación que la presidente Claudia Sheinbaum explicó durante su
mañanera.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Correos de México suspende envíos de paquetes a Estados Unidos
A raíz de la orden ejecutiva 14324, que el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump emitió el pasado 30 de julio para suspender el ingreso libre de impuestos a paquetes con un valor inferior de 800 USD, conocida como exención de “minimis” aplicable a todos los países, se decidió la suspensión temporal del servicio postal mexicano hacia Estados Unidos ante la falta de certeza en el pago de los nuevos impuestos.
Durante la Conferencia del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó la razón de esta medida.
“Prácticamente todos los países lo hicieron, hace algunos meses emitió el gobierno de Estados Unidos a todo lo que llaman “minimis”, lo que llega por un valor menor de 800 dólares tiene un impuesto de 25%, pero no han definido cómo van a cobrar este impuesto. Es un tema del gobierno de los Estados Unidos, de sus instituciones que no han determinado cómo se va pagar”, mencionó.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Asimismo, enfatizó que incluso las líneas aéreas que usualmente llevan paquetería se han negado a realizar envíos ante la duda de cómo se realizará el pago de impuestos o si el gobierno estadounidense permitirá el acceso de paquetería.
De esta manera, previo a la entrada en vigor de las nuevas medidas arancelarias a partir del 29 de agosto, el gobierno mexicano decidió esperar la publicación de lineamientos por parte de Estados Unidos, y de esta manera reactivar la exportaciones a través de correos de Correos de México.
Medidas arancelarias para eliminar la competencia desleal en México
Durante la misma conferencia de prensa, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, anunció el decreto por el cual se suspende la “Importación temporal de calzado terminado" mediante el programa IMMEX.
Este decreto tiene el objetivo de eliminar la competencia desleal en la industria de calzado nacional, en donde empresas importaban calzado terminado bajo el régimen de “importación temporal” para beneficiarse de la exención del pago de IVA.
Sin embargo, gran parte de las mercancías no salían del país y eran vendidas en el mismo territorio, lo que ocasionó una baja importante en ventas de la industria nacional. De este modo, el calzado terminado podrá ingresar a México siempre y cuando pague los impuestos correspondientes.