Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Traimak_Ivan de Getty Images Pro, Nikada de Getty Images Signature, 3dmania de 3dmania de Canva
VIE 12/09
TDC 18.5287
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Esta medida busca proteger la industria nacional ante países que no tienen tratado comercial con México
El gobierno mexicano contempla elevar los aranceles a autos ligeros importados desde países sin tratado de libre comercio como China del rango actual de 15-20% al 50%, dentro de una reforma que abarca 1,463 fracciones arancelarias de 17 sectores estratégicos. La medida busca proteger a la industria nacional frente a importaciones a precios considerados desleales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, defendió la propuesta al señalar que algunos vehículos llegan al país “a precios abajo de inventario” o subvaluados, lo que obliga a tomar acciones para equilibrar la competencia.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Aranceles de hasta 50% para autos y autopartes
De aprobarse la iniciativa, los autos ligeros que hoy pagan un arancel de 20% pasarían al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 50%. En el caso de autopartes, el rango actual de 0-35% subiría a 10-50%.
El gobierno precisó que los gravámenes se aplicarán exclusivamente a países con los que México no tiene acuerdos comerciales, entre ellos China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Ebrard admitió que el incremento arancelario podría reflejarse en los precios al consumidor, aunque aseguró que el impacto inflacionario sería leve, alrededor del 0.3% cuando mucho, y que se mitigará con apoyo de la Secretaría de Hacienda.
Este alza de aranceles podría encarecer los autos importados, modificar las cadenas de suministro y obligar a las distribuidoras a replantear su logística y costos. Analistas consideran que, si bien puede incentivar mayor producción local, la transición requerirá inversiones y ajustes para no generar desabasto o alzas abruptas.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
China reaccionó ante la medida arancelaria
Por esta propuesta, China respondió de inmediato, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, afirmó que su país protegerá decididamente sus derechos e intereses y que se opone a que se adopten restricciones comerciales dirigidas específicamente a productos chinos.
De acuerdo con la cancillería de China, esta se opone firmemente a cualquier acción que condicione su comercio bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos. Con ello, calificó la propuesta mexicana como una medida condicionada que podría afectar la relación bilateral.
Pekín instó a México a mantener una postura de apertura e inclusión en el comercio internacional, evitando medidas que puedan interpretarse como discriminatorias.
Impacto en la relación bilateral y en consumidores
El gobierno mexicano sostuvo que el objetivo de la medida es defender al sector automotriz, que representa alrededor del 23% del valor de la manufactura nacional y garantizar condiciones de competencia justa frente a la entrada de autos a bajo precio.
No obstante, la respuesta de China anticipa posibles tensiones en la relación bilateral. Mientras México busca blindar a su industria, Pekín advierte que protegerá sus intereses en caso de que los gravámenes entren en vigor.
Ebrard reiteró que la decisión no es un acto de discriminación, sino un recurso permitido dentro de las normas internacionales. El reto es lograr que la protección no derive en un efecto inflacionario mayor ni en represalias comerciales.