Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Изображения пользователя Vladimir Mironov,, FRDMN de FRDMN, Vectorfair Y de Canva
JUE 25/09
TDC 18.4312
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
México es el tercer mayor importador mundial de proteína animal, con 9% del mercado, solo detrás de China y Japón
En los últimos seis años, México aumentó 32.7% sus compras de carne en el extranjero, con el objetivo de cubrir un consumo doméstico que en el mismo periodo se expandió 18.9%, principalmente en res y cerdo. Entre los países que se destacan por abastecer la demanda nacional se encuentra Estados Unidos, con el 79% de participación, seguido de Brasil con 8& y Canadá, con la misma proporción de 8% cada uno.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Factores que impulsan el consumo de proteína animal en México
De acuerdo con datos presentados por el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) en la plenaria de la CONAFAB, el repunte en la ingesta de proteína animal responde a una combinación de elementos económicos y sociales. Entre ellos destacan el incremento del salario mínimo, el fortalecimiento del ingreso vía programas gubernamentales, el flujo de remesas hacia comunidades rurales, la baja en el desempleo y una inflación más contenida.
A estos factores se suma el dinamismo del sector turístico, que ha elevado la oferta de hospedaje con alimentos, además del mayor número de visitantes internacionales que demandan proteína de origen animal en la dieta.
Con este panorama, el país ocupa la sexta posición mundial en consumo de proteína animal, con una participación de 3.6%, y es también el sexto productor, con 2.8%. Sin embargo, se coloca como el tercer mayor importador global, con una cuota de 9% en el mercado, solo detrás de China y Japón.
En cuanto a autosuficiencia, se reporta un nivel promedio de 76% en las principales especies como res con 101 %), cerdo 56% y pollo con 80%. Dentro de estas, el consumo de cerdo y res mostró las mayores tasas de crecimiento en el último sexenio al registrar 6.7% y 5.7%, respectivamente.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
La importancia de los alimentos balanceados para animales
El presidente de Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) resaltó que la industria de alimentos balanceados juega un papel clave en la producción ganadera y acuícola, ya que estos insumos representan hasta 70% de los costos. En los últimos cinco años, la producción nacional de este sector creció 7.7%, al pasar de 38.8 a 41.8 millones de toneladas métricas.
Para 2025, se proyectó un aumento adicional de 2%, con lo que México se mantiene como el quinto productor de alimentos balanceados en el mundo y el segundo en América Latina, solo detrás de Brasil.