RRNA`s en el T-MEC: medidas contra el trabajo forzoso
 
                            
            Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Canva con elementos de Foto de ibravery Ilustracion de Aleksey
          
                
      
Conoce en qué consiste la actualización del acuerdo que sujeta mercancías de importación a regulación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 29 de octubre de 2025, edición vespertina, el “Acuerdo por el que se modifica el diverso que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.
Este instrumento reforma las disposiciones del acuerdo del 17 de febrero de 2023.
El acuerdo modificatorio actualiza el procedimiento que se lleva para investigar si determinadas mercancías extranjeras fueron producidas total o parcialmente mediante trabajo forzoso u obligatorio, incluido el infantil, conforme al artículo 23.6 del del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC).
Por ejemplo, en lo que respecta a las solicitudes se prevé que también podrán presentarse por correo electrónico a la dirección: buzontrabajoforzoso@stps.gob.mx, anteriormente era solo por escrito libre en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), o en la Ventanilla Digital.
Además, se actualizan los requisitos que deben observarse de manera obligatoria, y la información optativa, en dichas solicitudes.
El acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF; esto es, el 30 de octubre de 2025.
Las solicitudes de investigación que se hayan presentado antes de la entrada en vigor de este acuerdo modificatorio se sustanciarán hasta su conclusión conforme a las disposiciones vigentes al momento de su presentación.
Este anexo contiene las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TLIGIE) correspondientes a las mercancías sujetas a la regulación por parte de la STPS respecto de su producción en su totalidad o en parte mediante uso de mano de obra de trabajadores en situación de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio.