Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Melpomenem de Getty Images, Design Think de Canva
MAR 18/11
TDC 18.3262
VIE 10/10
INPC 141.7080
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El foro internacional de innovación en propiedad intelectual expuso avances en inversión, ecosistemas abiertos y modelos de licenciamiento
Se llevó a cabo el Foro de Innovación y propiedad Intelectual encabezado por Huawei, en donde reunió a especialistas para analizar el desarrollo de patentes, los avances en estándares abiertos y los mecanismos de cumplimiento que regulan la adopción tecnológica en distintas industrias.
El impacto de la inversión empresarial para la Innovación y Desarrollo de tecnología
Durante el evento se destacó que la innovación depende de una inversión sostenida en investigación científica y desarrollo tecnológico, en donde Huawei informó que, en la última década, destinó más del 10% de sus ingresos anuales a investigación y desarrollo, llegando hasta 20% en los últimos años. Solo en 2024 invirtió CNY 179.7 mil millones, alcanzando una acumulación de CNY 1.249 billones en ese lapso.
Desde su primera solicitud de patente en 1995, la empresa amplió su presencia en los principales sistemas de protección internacional. Para finales de 2024 registró más de 150,000 patentes activas, concentradas principalmente en China, Estados Unidos y Europa. Ese mismo año presentó 6,600 solicitudes bajo el Sistema de Cooperación en Materia de Patentes (PCT por su siglas en inglés, Patent Cooperation Treaty), manteniéndose entre los actores con mayor actividad global.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Por qué los estándares abiertos y licencias son importantes para los ecosistemas tecnológicos?
El foro resaltó la importancia de la estandarización abierta en la creación de plataformas interoperables. Señaló que solo en 2024 realizó más de 10,000 contribuciones técnicas a organismos internacionales de estandarización, acumulando más de 140,000 aportaciones históricas.
También se presentaron los avances de dos sistemas comunitarios con amplia participación internacional:
- OpenEuler: un sistema operativo para entornos empresariales, el cual supera los 10 millones de instalaciones y 3.85 millones de descargas comunitarias, además de integrar a más de 1,900 organizaciones y 21,000 desarrolladores en 155 países.
- OpenHarmony: la base técnica empleada en dispositivos con HarmonyOS, incorporó 10 millones de líneas de código nuevas durante 2024 gracias a las aportaciones de más de 8,000 desarrolladores. Su versión más reciente opera en más de mil millones de dispositivos.
¿Cómo se comparten las patentes en la industria y qué criterios regulan su licenciamiento?
En el foro se abordó el uso industrial de la propiedad intelectual y los mecanismos de negociación asociados. En este sentido, la forma asiática expuso que más de 2.7 mil millones de dispositivos 5G, 1.2 mil millones de equipos Wi-Fi y 3.2 mil millones de dispositivos multimedia utilizan tecnologías licenciadas bajo su portafolio.
Además, en 2024 firmó 22 nuevos acuerdos, alcanzando 233 convenios activos. Asimismo, señaló que pagó más regalías por el uso de licencias de las que recibió, esto como parte de su estrategia que mantiene con empresas como Nokia, Ericsson, Amazon, Samsung, Sharp, entre otros.
Entre los puntos clave que resaltó para una negociación en la obtención de licencias, se prioriza la aplicación de los principios FRAND que significa justo, razonable y no discriminatorios por si siglas en inglés (Fair, Reasonable, And Non-Discriminatory), el cual se refiere al conjunto de principios bajo los cuales los titulares de las patentes que son esenciales para un estándar técnico y del cual se comprometen las empresas a licenciar sus patentes con terceros para una adopción tecnológica equilibrada.
Es por ello, que se presentaron las políticas internas orientadas en asegurar el uso adecuado de información tecnológica. En donde Huawei explicó que prohíbe el uso inapropiado de secretos comerciales de terceros y mantiene procesos para proteger sus desarrollos en todas las etapas del ciclo de innovación.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News