Cibercomercio atrae millones de dólares

No obstante, el comercio electrónico aún no ha madurado en México, de acuerdo con la firma PayPal

Solicitudes de devoluciones de saldos a favor sólo a través de Internet a partir de septiembre
 Solicitudes de devoluciones de saldos a favor sólo a través de Internet a partir de septiembre  (Foto: Redacción)

San José (EFE).- El comercio electrónico en América Latina mueve cada año entre 60,000 y 70,000 millones de dólares, derivado principalmente de compras de aparatos electrónicos y operaciones trasnacionales, aseguró el jefe de gabinete del vicepresidente de la firma PayPal en la región, Ian Cox.

"El comercio electrónico es más maduro en países como Chile (6 % de todas las compras) y Brasil. Sin embargo, en México no alcanza el 1%. Todavía hay mucho por donde crecer en toda la región", dijo el experto.

El especialista precisó que los productos estrella del comercio en línea en la región son los aparatos electrónicos, la mayoría de los cuales son adquiridos en el extranjero, lo que constituye una particularidad en el mercado virtual.

La mayor parte del comercio electrónico en América Latina es transfronterizo, por lo que las empresas de gestión de pagos por Internet deben habilitar transacciones entre consumidores latinoamericanos con vendedores de fuera de la región y viceversa, aseveró Ian Cox.

Otra de las características que PayPal ha observado en el mercado electrónico latinoamericano es el pago por cuotas, muy habitual en países como México y Brasil, donde el consumidor pide pagar la compra en doce mensualidades.

"El aterrizaje en América Latina ha sido muy bueno. Los consumidores latinoamericanos pedían un método para pagar online de manera segura, (…) en Estados Unidos no ofrecemos este servicio (pagos mensuales), de manera que tuvimos que cambiar nuestro producto para que éste sí estuviera disponible en América Latina”, concluyó el experto.