Desde el primer mandato de Trump, los aranceles se intensificaron, especialmente para China



Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles aranceles a México y otros países, provocaron que expertos prendieran alarmas sobre una posible crisis en materia económica, pero, la realidad es que los aranceles no son tan malos y en realidad son una herramienta que utilizan todos los países. 

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) los aranceles son impuestos a las importaciones extranjeras que buscan, de cierta manera, proteger los mercados nacionales de la competencia de los productos más baratos, al tiempo que fomentan la industria y la fuerza laboral nacional.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

De hecho, indicó, cuando se consideran relativamente juiciosos y moderados, los aranceles no suelen llamar mucho la atención.

Sin embargo, advirtió, los expertos dicen que estas medidas tienden a provocar una guerra de desgaste.

“Otros países toman represalias y los costos se trasladan a los consumidores. Esto puede dar lugar a un aumento de la inflación, lo que pone en alerta a los economistas”, apuntó. 

En ese sentido, destacó que para las personas que están atentas al funcionamiento de la economía global, los aranceles excesivos suponen un riesgo de fragmentación, lo que equivale a menos comercio, lo que se traduce en menos beneficios tangibles para todos.


¿Trump ama los aranceles? 


De acuerdo con el organismo internacional, desde el primer mandato de Trump, los aranceles se intensificaron, especialmente para China, pues pasaron de 1,7% en 2017 al 13,8% en 2019.

Lo recaudado por estas medidas, subrayó el Foro, se utilizó para ayudar a los agricultores estadounidenses, que se enfrentaban a los efectos de una guerra comercial y una pandemia global.

En el caso de México y Canadá, aunque se dio una pausa de 30 días a los aranceles de 25%, la Casa Blanca ha señalado que tiene previsto seguir adelante.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!

“Estados Unidos es el destino de exportación del 77% de los productos comerciales de Canadá; ningún otro país representa más del 5%. En respuesta, Canadá ha anunciado que impondrá sus propios aranceles del 25% a una amplia gama de productos estadounidenses. México también ha prometido represalias”, advirtió el Foro Económico Mundial. 

Mientras tanto, China planea contramedidas a la luz del arancel del 10% que se ha aplicado a sus productos y que ya ha entrado en vigor.





Quiero ser
suscriptor