Lineamientos de sanas prácticas para las Fintech

La Condusef supervisará los contratos de adhesión emitidos por estas instituciones
En el DOF del 9 de julio de 2019 se dieron a conocer las Disposiciones de carácter general de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef) en materia de transparencia y sanas prácticas aplicables a las instituciones de tecnología financiera (Fintech), como parte de su marco legal.
Su objetivo es regular los contratos de adhesión, comprobantes de operación, estados de cuenta, publicidad y plataformas emitidos por las Fintech, a efectos de que se apeguen a las sanas prácticas.
Si desea profundizar sobre este tema puede consultar en digital nuestra edición especial de Fintech de venta en el siguiente link.
Respecto a los contratos de adhesión, las reglas serán aplicables solo para aquellos que versen sobre el financiamiento colectivo de deuda, de capital y de copropiedad o de las cuentas de fondo de pago electrónico, variando los requisitos según el tipo de documento.
A continuación, se enlistan los elementos genéricos que todos los contratos deberán contener:
Para la validez de los contratos se necesita el consentimiento expreso del usuario, a través de su firma electrónica avanzada, firma autógrafa digitalizada o cualquier otra forma de autentificación.
Además, se deberán inscribir en el Registro de Contratos de Adhesión referidos en la Ley de Transparencia (LT) todos los modelos de los contratos con los que formalicen sus operaciones, incluyendo sus anexos.
También se detalla una serie de actividades que se consideran alejadas de las sanas prácticas, por mencionar las más importantes: