Registró un aumento mensual de 0.38%, informó el INEGI
En julio de 2019 los precios al consumidor aumentaron 0.38%, debajo de lo esperado, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 3.78%, su menor nivel desde finales de 2016.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el incremento mensual fue resultado principalmente de alza de precios en productos agropecuarios, lo que se compensó parcialmente por la reducción en gas doméstico y otras frutas.
El alza mensual de la inflación en julio, resultó por debajo del 0.40% esperado por analistas, con lo cual la inflación anual bajó de 3.95% en julio a 3.78%, su menor nivel desde diciembre de 2016, cuando se ubicó en 3.36%.
Así, la inflación anual se ubicó por segundo mes consecutivo por debajo de 4%, que es el límite máximo del objetivo para todo el año, de 3%, más/menos un punto porcentual.
El organismo comparó que en el mismo mes de 2018 el dato de la inflación mensual fue de 0.54 y el de la inflación a tasa anual fue de 4.81%.
LEE: CONSUMO PRIVADO DISMINUYE 0.2% EN MAYO
Los productos con mayores precios al alza en julio de este año fueron: pollo, cebolla, papa y otros tubérculos, vivienda propia, naranja, aguacate, plátano, loncherías, fondas, torterías y taquerías, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.
En contraste, los productos con precios a la baja fueron: gas doméstico LP, chayote, uva, jitomate, huevo, tomate verde, juguetes y juegos de mesa, chile serrano, gas doméstico natural y electricidad.
En su reporte mensual, señaló que la inflación subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, fue de 0.26% en julio, alcanzando una variación anual de 3.82%, desde 3.85% en junio.