En su comparación anual y con base en cifras desestacionalizadas, indicó, la estimación oportuna del PIB tuvo una reducción real de 0.3%



México (Notimex) -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de acuerdo con cifras desestacionalizadas, en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.1% frente al año anterior, cuando incrementó 2.1% anual.

Por componentes, el INEGI indicó que el Producto Interno Bruto de las actividades secundarias descendió 1.5% durante el año pasado, algo que no ocurría desde el año 2009.

En contraste, el Instituto refirió que el PIB de las actividades primarias o agropecuarias avanzó 1.9% y el de las terciarias o servicios se incrementó 0.1%.

En su comparación anual y con base en cifras desestacionalizadas, indicó, la estimación oportuna del PIB tuvo una reducción real de 0.3% durante el cuarto trimestre 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.

Lo anterior muestra una "desaceleración económica" desde la segunda mitad de 2018 y después de haber crecido 2.5% durante el tercer trimestre, con base en cifras originales, apuntó el presidente del INEGI, Julio Alfonso Santaella.

De manera que el PIB ligó tres trimestres continuos con desempeño negativo durante 2019, pues el primero bajó 0.9% y el segundo y tercero descendió 0.3%, respectivamente.

Añadió que el PIB del periodo octubre-diciembre de 2019 no reportó variación en términos reales, al comparar con el trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor