Es indispensable aumentar la productividad en nuestro país, afirma el CEESP



El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lanzó algunos retos que enfrentará el sector privado en este año. 

"Si logra el sector privado y el sector público, en conjunto, afrontar los retos, se darán las condiciones para que la inversión de todos los mexicanos se dinamice y se alcancen mayores niveles de crecimiento económico y bienestar social", indica un documento del organismo. 

Por ello lanzaron estos puntos:

  • fomentar mayores niveles de inversión. Para ello se debe impulsar en primer lugar el Programa de infraestructura anunciado a finales del 2019.
  • es esencial fomentar la integración de un mayor número de proveedores locales para incluir un mayor contenido nacional en el valor de los productos y servicios comerciables. 
  • las grandes empresas en México deben diseñar e instrumentar programas de desarrollo de proveedores locales no sólo para la industria maquiladora y manufacturera de exportación en general.
  • el sector privado puede contribuir mediante la oferta de mayor capacitación, educación y el desarrollo de competencias en las industrias en cada región del país y enfrentar así el entorno globalizado de forma satisfactoria.
  • para abatir la informalidad, el sector privado puede desarrollar programas con Cámaras Empresariales - módulos o diplomados con certificación- que permitan capacitar a los interesados que no tuvieron acceso al sistema formal en habilidades específicas para facilitar su incorporación al mercado laboral.
  • se puede hacer esfuerzos para elevar el salario de los trabajadores con los salarios más bajos y así contribuir a mejorar su bienestar, a través de medidas espontáneas y voluntarias que ya han probado su eficacia para elevar el ánimo y mejorar los incentivos de los trabajadores




Quiero ser
suscriptor