Al 28 de febrero ya había cinco denuncias por parte de los consumidores
Ante el brote del virus COVID-19, la Profeco realizó nueve requerimientos de información a las principales cadenas de autoservicio y farmacias del país, para evitar un eventual incremento injustificado de precios de productos como cubrebocas, gel antiséptico, cofias y guantes de látex.
Por conducto de la Subprocuraduría Verificación y Defensa de la Confianza, la dependencia que encabeza Ricardo Sheffield Padilla requirió información a:
- Nueva Walmart de México
 - Soriana
 - Chedraui
 - Comercializadora Farmacéutica de Chiapas (Farmacias de Ahorro)
 - Farmacia Guadalajara
 - Pharma Plus (Farmacias San Pablo)
 - Comercial City Fresko (La Comer)
 - Farmacias de Similares
 - Tiendas Tres B.
 
LEE: LLEGÓ EL CORONAVIRUS A MÉXICO Y ESTO DEBE HACER EL PATRÓN
Estas empresas deberán informar sobre cantidad con la que cuentan en sus sucursales y filiales, incluyendo aquellos que están a la venta y en bodega, en todas sus marcas y presentaciones de los siguientes productos:
- cubrebocas
 - gel antibacterial y/o gel antiséptico
 - cofias
 - guantes de látex
 - vitaminas “C” (ácido ascórbico)
 - antigripales
 - toallas húmedas y desinfectantes
 - desinfectante en aerosol y/o desinfectante de superficie y ambiental
 - termómetros
 
También deberán proporcionar información del costo de compra y venta de los productos enlistados anteriormente del 1 de enero al 28 de febrero de 2020, agregando la documentación que sustente su dicho.
Asimismo, deberán aportar razón social y domicilio de los proveedores donde adquieren los productos de mérito; además de indicar si a la fecha de la contestación del presente requerimiento existe desabasto en alguno de los productos aludidos, y de ser así, en cuál de estos.
Cabe destacar que al 28 de febrero de 2020 la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza recibió cinco denuncias, tres de ellas registradas por la Oficina de Defensa del Consumidor en Sinaloa y dos a través del Teléfono del Consumidor.