Proponen una Ley de responsabilidad empresarial

Se busca que la debida diligencia corporativa sea obligatoria
El 28 de septiembre de 2020 se presentó ante la Cámara de Senadores una iniciativa para crear la Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa.
El objetivo de la ley es lograr que las compañías tengan una conducta empresarial responsable para que se comprometan a perfeccionar sus procesos de gestión comercial y operativa para evitar impactos negativos a la sus empleados y la población con la realización de con sus actividades.
A continuación, los puntos más destacables de este proyecto:
Sujetos obligados
La ley estaría dirigida a todas las empresas que operen en el territorio nacional y las compañías mexicanas que lo hagan en el extranjero.
Alcance
La responsabilidad empresarial estaría destinada a regular las siguientes materias:
Competencia
La Secretaría de Economía y las autoridades competentes en materia regulatoria de actividades comerciales serían las encargadas de supervisar el cumplimiento de la ley.
Obligaciones
A fin de cumplir con la ley, las empresas estarían obligadas a implementar un programa de responsabilidad social que defina la ética de la empresa con sus accionistas, así como el establecimiento de metas corporativas compatibles con el respeto a la diversidad, el medio ambiente y la reducción de desigualdades sociales.
Además deberán contar con políticas y procedimientos que cumplan con lo siguiente:
Supuestos de responsabilidad
Se menciona que existirá responsabilidad empresarial por afectaciones a los derechos humanos en los siguientes supuestos:
Por qué hay que seguir esta iniciativa
Es probable que pronto esta ley se convierta en derecho positivo, pues atiende a uno de los compromisos adquiridos por México en el T-MEC, relativo a adoptar programas de cumplimiento basados en mejores prácticas.
De aprobarse el proyecto, la debida diligencia corporativa ya no sería solo una “buena práctica” como actualmente lo es, sino que sería obligatoria, lo cual generaría una serie de cambios trascendentales en la forma en que hoy en día operan las compañías en distintas materias.