La Cámara de Senadores reveló que México registró 3,100 millones de ciberataques en el primer semestre de 2021
En México, durante el primer semestre de 2021 se registraron más de 3,100 millones 1 de intentos de ciberataques contra empresas, instituciones financieras y gubernamentales, expuso la Cámara de Senadores, quien detalló, entre los ataques más comunes está la obtención de contraseñas de correo electrónico, credenciales de redes sociales, acceso a wifi y phishing por correo electrónico.
Aunque la digitalización ayudó a distintos procesos empresariales, también abrió la puerta a mayores riesgos cibernéticos, tanto que el informe AXA Future Risk 2021 ve a la ciberseguridad como la segunda principal amenaza mundial, solo después del cambio climático, por el incremento en estafas de phishing y actividades maliciosas dirigidas a gobiernos, organizaciones y usuarios finales.
Asimismo, el estudio advirtió que desde que inició la pandemia el número de correos electrónicos maliciosos subió 600%, y en 2021, el costo anual de los delitos cibernéticos a nivel global fue de 5.5 mil millones de dólares, además, solo el 26% de los expertos mundiales considera que los gobiernos están preparados para los riesgos de seguridad cibernética.
Es en razón de lo anterior y con la intención de mitigar los riesgos, AXA Research Fund realizó el informe “Building Cyber Resilience: Threats, enablers and anticipation”, donde los expertos enfatizaron que la amenaza que hay en la red debe abordarse de una forma holística y estratégica basada en las personas, la tecnología y los procesos mediante la ciberresiliencia.
La ciberresiliencia de las organizaciones implica reevaluar sus procesos y construir un ecosistema cibernético que incluya a empresas, reguladores y estados, además, se sugirió a las organizaciones protegerse con un seguro especializado que las ampare financieramente para prevenir ataques, ya que la OCDE, considera a la industria aseguradora como la clave para mejorar la resiliencia cibernética global.