La AMVO estima que las compras por internet de los mexicanos crecerán 226% para 2025



Durante el último año de la pandemia, las compras por internet de los mexicanos incrementaron de manera considerable, y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que las cifras aumentarán para 2025 en un 226%, lo que representa alrededor del 24% del total de las ventas del sector retail en el país y una exigencia cada vez mayor de crecimiento del sector logístico.

Según Vania Imán, Gerente de Marketing & E-commerce de Onest Logistics -empresa mexicana de servicios logísticos-, en el país, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades principales donde se han concentrado las ventas online, gracias al cumplimiento en tiempos de entrega y desarrollo de una adecuada logística.

La tendencia del e-commerce está concentrándose principalmente en productos para el hogar y cuidado personal como alimentos, ropa, juguetes y electrónicos, permitiendo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), así como a los parques industriales crecer y consolidar su cadena de valor y desarrollo.

De acuerdo con Onest Logistics, la digitalización aplicada por las generaciones jóvenes que apuestan en gran manera a las compras online, lograra que las empresas grandes y MiPymes avancen de seis a ocho años en sus procesos de trasformación tecnológica, un bien necesario si quieren mantenerse vigentes.

Al respecto, Vania Imán comentó que “el éxito de las MiPymes digitales versa en saber a quién le hablan, en tener sus productos a la mano, cumplir en entregas, identificar el ‘target’ y generar el ‘engagement’ de sus clientes”, por ello, aconsejó a las organizaciones que aún no implementan este tipo de estrategias, lo siguiente:

  1. tener una web actualizada
  2. productos en bodega
  3. sistemas antifraudes
  4. enlaces con un sistema de logística eficiente que resuelva las complicaciones en las cadenas de suministro




Quiero ser
suscriptor