El uso del celular se ha vuelto indispensable en estos días; sin embargo, algunos llevan esto al extremo, empleándolo aun cuando manejan, lo que genera que no estén alertas.
LEE: NUEVAS REGLAS DE TRANSITO EN TODO EL PAÍS
Esta práctica ha sido una de las principales causas de accidentes automovilísticos, generando consecuencias fatales en varias ocasiones; es por ello que las autoridades castigan estas negligencias con multas, pero ¿a cuánto ascienden?
Todo dependerá de la entidad federativa en que se comentan los hechos, pues cada ley de tránsito prevé sus propias sanciones. En el caso del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, su artículo 38, prohíbe a los conductores utilizar el teléfono celular u otro dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento, por lo que cualquier manipulación deberá hacerse con el auto detenido.
Infringir lo anterior, dará lugar a una multa equivalente a 30, 32 o 35 veces la UMA ($ 2,886.60, $ 3,079.04 o $ 3,367.70 para 2022), tres puntos a la licencia para conducir y un punto a la matrícula vehicular.
Por otra parte, hacer uso de objetos que representen un distractor para la conducción segura; tratándose de dispositivos de apoyo a la conducción como mapas y navegadores GPS, generará una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la UMA ($ 962.20, $ 1,443.30 y $ 1924.40 para 2022), tres puntos a la licencia para conducir y un punto a la matrícula vehicular.