La mayor motivación que incentivó las compras digitales fueron recibir compras a domicilio (58%), ahorro de tiempo en traslado a tiendas (49%), realizar compras desde cualquier lugar (42%), disponibilidad de productos que no están en tiendas físicas (41%) y la posibilidad de encontrarse más promociones y descuentos (36%).
En tanto, las principales categorías de consumo en línea fueron comida (68%), moda (62%), belleza y cuidado personal (46%), electrónicos y juguetes (40%).
Mientras, los servicios preferidos destacaron los servicios bancarios (78%), servicios de suscripción (74%), pago de servicios (69%), telecomunicaciones (59%) y movilidad urbana (58%).
Al respecto, el presidente de la asociación señaló que aunque la situación económica impacta, existen otros factores alentadores como el acceso a internet, pues esperan que se conecten a la red 15 millones de nuevas personas, siendo la clase media la que mayor impulso pueda dar al canal de ventas digital.