América Latina es la región con el mayor volumen de datos expuestos en el mundo
En lo que va del año se ha registrado que el 78% de la población en México tiene acceso a internet, según datos de Statista que revelan, estos 94.5 millones de usuarios se encuentran en potencial riesgo recordando que diversos estudios han señalado que el país está en el blanco de los ciberdelincuentes.
Sobre este punto, datos recopilados por Tenable señalan que en el mundo, cada minuto se crean casi 118 mil nuevos hosts, 613 dominios y 375 nuevas amenazas, especialmente contra empresas e instituciones financieras, ya que a medida que se vuelven más dependientes de la tecnología, “enfrentan mayores riesgos en términos de ciberseguridad”.
El “Informe del panorama de las amenazas de 2022” de Tenable, destacó a América Latina como la región con mayor volumen de datos expuestos en el mundo, sobre este punto, se encontró que el 53% de la exposición de datos correspondió a dicha región (137 Terabytes), además, el 77.9% confirmó que había registros expuestos.
Por lo anterior, la experta en seguridad cibernética resaltó la importancia de “priorizar y fortalecer la ciberseguridad en el entorno empresarial y gubernamental en la región”, ya que las amenazas están en constante evolución y solo la protección y ejecución de prácticas sólidas de protección de datos, garantizarán la integridad y confidencialidad de la información.
¿Cómo proteger a tu empresa de los ciberataques?
Tenable compartió algunas medidas que pueden implementarse en las compañías para cuidar la información de las mismas:
- capacitar a los empleados: educarlos con mejores prácticas de seguridad cibernética, uso de contraseñas seguras, detección de correos electrónicos phishing y protección de información confidencial
- actualizar sistemas y con los últimos parches de seguridad: es fundamental poner atención a cualquier vulnerabilidad y mantener el softwares actualizado
- implementar autenticación de múltiples factores (MFA):esto añade una capa adicional de seguridad al requerir más de una forma de autenticación, como contraseña y código
- elegir un socio en ciberseguridad: este tiene que ofrecer soluciones multicapas y con una protección completa idealmente con una solución all-in-one que permita eficientar recursos y talento
Finalmente, las empresas necesitan recordar que lo más importante es cuidar su imagen, su seguridad y la información de sus clientes, pero por sobre todas las cosas, sus activos digitales y datos confidenciales.