Protege tus datos personales durante la jornada electoral

Existen riesgos en la protección de datos personales que se deben atender, a fin de evitar ser víctima de cualquier acto ilícito

 .  (Foto: Adobe Stock)

Allan Morgan

El próximo 2 de junio de 2024 México celebrará su proceso electoral en el que se renovarán Presidencia de la República, Congreso de la Unión, ocho gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 31 congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. 

Lamentablemente existen riesgos en la protección de datos personales que se deben atender, a fin de evitar ser víctima de cualquier acto ilícito.

Ante ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una serie de recomendaciones para evitar exponer tu información sensible durante el proceso electoral.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de WhatsApp

Cinco acciones para proteger tus datos personales

1. Evita compartir tu credencial de elector con personas ajenas a las y los funcionarios de casilla. La credencial de elector contiene información sensible que puede ser utilizada para diversos fines ilícitos. Solo los funcionarios de casilla autorizados deben tener acceso a este documento. No la compartas con terceros bajo ninguna circunstancia.

2. No publiques fotografías de tu credencial de elector en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería son herramientas poderosas para la comunicación, pero también representan un riesgo significativo para la privacidad. Evita compartir imágenes de tu credencial de elector en estas plataformas para prevenir el robo de identidad.

3. Evita difundir fotografías con el rostro de otras personas sin su consentimiento. La privacidad de los demás es tan importante como la tuya. Al publicar fotografías en las que aparecen otras personas, asegúrate de tener su consentimiento. Difundir imágenes sin autorización puede violar la privacidad de terceros y generar consecuencias legales.

4. Protege tu huella dactilar. Evita publicar imágenes de tu dedo pulgar con la marca indeleble después de votar. La huella dactilar es un dato biométrico que debe ser protegido con especial cuidado. Publicar imágenes de tu dedo pulgar marcado puede facilitar el uso indebido de tu identidad biométrica

5. Cuida tus datos personales si participas en encuestas. Revisa el Aviso de Privacidad para saber cómo será protegida tu información personal. Las encuestas electorales son comunes durante los procesos de votación. 

Asegúrate de que tus datos serán manejados con responsabilidad y en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales.

MÁS SOBRE:

NO TE PIERDAS: