Sheinbaum ganó las elecciones 2024; pero la nueva Presidenta no lo hizo sola

La nueva presidenta electa aseguró que no llegó sola a la presidencia de México; en las elecciones 2024, además de Claudia Sheinbaum, otras mujeres llegaron a nuevos cargos de poder

Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México.
 Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México.  (Foto: Fotos de Изображения пользователя Kim Tatiana, Chris_Tefme, niekverlaan de pixabay y @Claudiashein en X.)

De acuerdo con los últimos datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), consultados el 3 de junio de 2024 a las 09:05 de la mañana, hora Ciudad de México, todo indica que la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo será no solo la nueva presidenta de México, sino también la primera mujer en ocupar dicho cargo en el país.

Con más de 28 millones 831 mil votos (58.8% del total), la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos políticos: Morena, PT y Verde, le hizo honor al grupo al cual representa y es que por primera vez en 200 años, México tendrá a su primera presidenta mujer, electa en un ejercicio democrático (sigue los resultados del PREP aquí).

La también científica, que ya ha sido reconocida como vencedora por sus adversarios, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, así como por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y otras figuras de relevancia en el ámbito internacional; señaló que aunque se convertirá en la primera mujer presidenta de México, no lo hizo sola.

“No llego sola, llegamos todas con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, señaló Claudia Sheinbaum en conferencia desde el Hotel Hilton, resaltando así la trascendencia que las mujeres están alcanzando en la escena política.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Sheinbaum y las mujeres que ganaron en México

Si bien, el triunfo de Claudia Sheinbaum marca un antes y un después en la historia democrática del país, la realidad es que también hace una referencia sobre lo que ocurre en todos los estados, en el que cada vez vemos mayor representación femenina en los altos puestos políticos.

Tras las elecciones 2024 y de los 32 estados del país, ahora habrá 13 gobernadoras, incluida la nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien aventaja con el 51.9% de la preferencia de los más de 4 millones 900 mil votantes capitalinos, respecto al 38.8% de quienes votaron por Santiago Taboada y el 7.3% de Salomón Chertorivski.

Previo a las votaciones de este mes de junio de 2024, ya había 10 entidades lideradas por mujeres, Marina del Pilar Ávila en Baja California, Layda Sansores en Campeche, Índira en Colima, María Eugenia Campos Galván en Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda en Guerrero, Lorena Cuéllar en Tlaxcala, Teresa Jiménez en Aguascalientes, Mara Lezama en Quintana Roo y Delfina Gómez en el Estado México.

Sheinbaum tenía razón, no lo hizo sola, su victoria fue acompañada no solo junto a la de Clara Brugada, con quien comparte partido, sino con otras mujeres como la nueva gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, quien hasta el momento y según el PREP, tiene el 57.8% de la preferencia, mientras su oposición, José Francisco Yunes obtuvo el 32.3% e Hipolito Espino 7.1%.

Por su parte, Margarita González Saravia Calderón, también de Morena, se considera la nueva gobernadora electa del estado de Morelos con el 48.4% de preferencia, en tanto su oposición del PAN, PRI, PRD obtuvo el 30.2% y Movimiento Ciudadano 18.4%.

Finalmente, Libia Denisse García Muñoz, de la coalición PAN, PRI y PRD se posicionó como la gobernadora electa de Guanajuato con el 51.4% de la preferencia, dejando atrás a Alma Edwviges Alcaraz de Morena con el 40.6% y Yulma Rocha de Movimiento Ciudadano con el 5.7%.

Cualquiera pensaría que México se vuelve cada vez más un país más equitativo equidad, y aunque nuestra nueva presidenta aseguró que al cargo “llegamos todas”, no podemos evitar preguntarnos, ¿realmente lo hicimos todas? ¿El país tiene la suficiente representación de mujeres en la vida política?

Elecciones 2024: ¿Logramos equidad política?

Un análisis de la doctora en Ciencias Políticas de la UNAM, Karla Valverde Viesca, publicado el 3 de junio de 2024, expuso que aunque nuestras ancestras fueron promotoras de los derechos sociales, económicos y políticos que nos han permitido estar más “representadas, aún hay un largo camino para lograr equidad en los puestos de poder.

Pero eso no es todo, la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) reconoció que “no se trata solo de llegar, sino de hacerlo e incidir en la toma de decisiones relevantes”, ya que las mujeres que llegan al poder son encasilladas en tareas “relacionadas con niñez, bienestar social o grupos vulnerables, mas no de presupuesto, cuenta pública o de puntos constitucionales”.

“Te tienes que masculinizar para mostrar liderazgo. Si recordamos a mujeres con cargos relevantes, como Margaret Thatcher, veremos que siempre al hablar de ella se usa el calificativo de la Dama de Hierro, lo que es una manera de sugerir que parecía hombre”, resaltó Karla Valverde.

La experta añadió que según cifras de la ONU Mujeres, faltan 130 años “para lograr un papel realmente equilibrado, paritario, formal (y) sustantivo que tenga injerencia real en la toma de decisiones”, algo que al menos en México podría comenzar a arrancar gracias a la victoria de la primera presidenta mexicana.

Si bien, hasta ahora solo tenemos resultados preliminares sobre las elecciones 2024, y no será sino hasta el miércoles 5 de junio presente cuando comiencen los Cómputos Distritales y Municipales que determinen el resultado oficial, los márgenes nos han dejado ver que durante los próximos 6 años, México será dirigido por una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, y los estados también tendrán una representante.

Aunque el cargo más grande se lo llevó una mujer, a nivel estatal, la representación de las mujeres sigue dejando que desear, y es que menos de la mitad de las entidades estarán lideradas por mujeres, no obstante, el reciente ejercicio democrático será parteaguas en futuras votaciones.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!