10 básicos para proteger tus datos personales

Tus datos personales podrían estar en riesgo, por eso te ayudamos a prevenir ciberdelitos

Aprende a cuidar tus datos personales en internet.
 Aprende a cuidar tus datos personales en internet.  (Foto: Ilustraciones de Thinking how, Roundicons Pro, NoName_13 de pixabay y Aysel Zamanli de NOVA STUDIO editadas en Canva.)

El 10.5% de las personas usuarias de Internet tiene 55 años o más años, según el “18º Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de Internet en México 2022”, elaborado por la Asociación de Internet MX, que añadió, la cifra va en aumento, y considerando que cada vez hay más adultos mayores que tienen acceso a la red, es importante que sean conscientes de los riesgos.

En el comunicado INAI/145/2024, fechado al 7 de junio de 2024, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resaltó la importancia de proteger los datos personales y privacidad al navegar por internet o hacer uso de aparatos electrónicos como el teléfono celular.

Pero, ¿cuáles son los datos personales que pueden estar expuestos? Van desde el nombre, apellidos, número de teléfono, correo electrónico o la Clave Única de Registro de Población (CURP), es decir, información que nos describe, da identidad y distingue de otras personas, por ello es importante no compartirlos.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

10 puntos para proteger tus datos personas en internet

Para cuidar la información personal y evitar ser víctima de algún ciberdelito, el INAI compartió un “Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores”, para que estos usuarios “reduzcan la posibilidad de ser víctimas de vulneraciones de datos, fraude o robo de identidad”.

  1. Al hacer un trámite en línea o presencial, pide apoyo a personas de confianza
  2. Usa contraseñas difíciles para proteger los aparatos electrónicos que usas, así como a las redes sociales
  3. Evita dar datos personales a través de llamadas telefónicas, eso incluye tus números del IMSS o del ISSSTE, de tarjetas de crédito o información bancaria
  4. Lee el Aviso de Privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal
  5. Ingresa a páginas de internet oficiales de establecimientos reconocidos
  6. No abras correos electrónicos, documentos adjuntos o enlaces desconocidos
  7. No des tu información personal, financiera o de salud a desconocidos a través de las redes sociales o llamadas telefónicas ni respondas a números desconocidos
  8. Borra tus datos personales de los aparatos electrónicos que dejaste de usar y al tirar documentos a la basura, destruye lo que tenga información personal
  9. Analiza si vale la pena compartir tu información, las consecuencias de proporcionarla y a quién se la das
  10. Denuncia ante el INAI cualquier uso indebido de tus datos personales al Tel-INAI 800 835 4324 o a atencion@inai.org.mx.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!