Victoria de Claudia Sheinbaum, ¿aumentará inclusión en México?

De acuerdo con el IMCO, Claudia Sheinbaum enfrentará diferentes retos para impulsar la inclusión en el país

La victoria de Claudia Sheinbaum significa un paso al frente hacia la inclusión.
 La victoria de Claudia Sheinbaum significa un paso al frente hacia la inclusión.  (Foto: Fotos de Africa images y Claudia Sheinbaum editadas en Canva.)

En las elecciones del pasado 02 de junio de 2024, alrededor del 60% de los votantes en México decidieron que Claudia Sheinbaum Pardo, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convirtiera en la primera presidenta (mujer) de México; además, su partido obtuvo otras 6 gubernaturas y la Ciudad de México, así como la mayoría calificada en el Congreso.

Considerando lo anterior, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó a través de un comunicado fechado al 07 de junio de 2024, que el panorama político y económico actual, prevé una “oportunidad histórica que tiene esta nueva administración para atraer y generar mayor progreso y desarrollo para el país”, especialmente en temas de equidad de género.

El Instituto recordó que en octubre tendremos a nuestra primera presidenta y se sumarán 4 mujeres que dirigirán Guanajuato, Morelos, Veracruz y Ciudad de México, que sumarán 13 al frente de una entidad, y que manifiesta un “cambio de paradigma en la representación política de las mujeres” en el país.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Claudia Sheinbaum aumentará la inclusión en México

De acuerdo con el IMCO, la victoria de Claudia Sheinbaum podría abonar para que el país sea más inclusivo, sin embargo, también “necesita generar oportunidades para fomentar mayores niveles de bienestar social y desarrollo regional”, siempre que cuente con una agenda de género con perspectiva de competitividad para impulsar la educación de las niñas.

Asimismo, se aconseja implementar jornadas escolares ampliadas que permitan reducir la desigualdad educativa y aumenten la participación de las mujeres en el mercado laboral, se mejore la calidad del empleo y se rindan cuentas del presupuesto etiquetado para la igualdad sustantiva que fortalezcan al Instituto Nacional de las Mujeres y sus equivalentes estatales.

La inclusión deberá atenderse desde un nivel político y social en un sistema universal de seguridad social de políticas públicas que atiendan un sistema de retiro y garanticen el ahorro privado con recursos suficientes y acceso a servicios públicos que satisfagan el derecho a la salud, educación y vivienda.

Para esto, es preciso mejorar la calidad del acceso y prestación del servicio público de salud, aumentando la disponibilidad del personal médico especializado y de salud, al tiempo que se enfrenten los altos niveles de impunidad y se garantice la pluralidad política en los espacios de discusión.

Por otro lado se debe facilitar la cooperación entre sectores público y privado que mejoren el acceso y calidad de la infraestructura, se impulse la inversión privada con una agenda energética de fuentes de generación limpia y renovable que además garanticen el abastecimiento de agua y se desarrolle el sur-sureste de país.

Finalmente, para preservar el poder adquisitivo de los mexicanos, el IMCO recomendó contar con una agenda de derechos laborales “acompañada de políticas monetaria y fiscal que preserven el poder adquisitivo de las familias, controlando la inflación y el endeudamiento público”.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!