¿Una Pyme le puede competir a las grandes empresas?

De acuerdo con el estudio de la demografía de los negocios del INEGI, entre mayo del 2019 y mayo del 2023 nacieron 1.7 millones de negocios

.
 .  (Foto: Adobe Stock)

Hacer realidad el sueño de crear un negocio y concretar una pequeña empresa es un desafío, no solo por la gran cantidad de trámites y regulaciones a cumplir para tener todo en orden, también existe otro reto y es competir con las grandes corporaciones.

Una de las preocupaciones entre estas empresas emergentes es que deben enfrentarse a grandes empresas respaldadas por años de experiencia y que tienen más recursos financieros y tecnológicos.

No obstante, debemos considerar que la tecnología fungió como un catalizador hacia la democratización de servicios, y el e-commerce no es la excepción, indicó Openpay by BBVA.

Las Pymes son el segmento más importante del país, ya que de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Economía, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas representan el 99.8% de los negocios en México, aportan el 42% del PIB y generan el 73.8% de los empleos remunerados en el país.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

De acuerdo con el estudio de la demografía de los negocios del INEGI, entre mayo del 2019 y mayo del 2023 nacieron 1.7 millones de negocios en el país, por lo que la firma precisó algunos consejos para que puedan competir en un terreno más parejo con las grandes industrias.

  • Innovación y creatividad: esto no siempre está ligado a la tecnología y a altos costos, involucra desde el producto o servicio que se ofrece a los clientes, como el proceso de desarrollo. Lo relevante es que estos negocios busquen ese método que sea llamativo y distinto a lo que el público está acostumbrado sin dejar de lado su necesidad.
  • Conocimiento del mercado: comprender lo que necesitan y lo que quieren los consumidores es de suma importancia, de esta forma se logra una conexión con ellos. 
  • Calidad sobre costo: Si bien la mayoría de los consumidores prefiere adquirir los productos a un costo accesible, será necesario ponderar la calidad del servicio que se proporciona, ya que los usuarios prefieren invertir en artículos que tengan una larga vida.
  • Experiencias únicas de calidad: Los clientes ya no disfrutan de ser uno más en sus líneas de compra, ahora buscan experiencias únicas. Las Pymes pueden personalizar el servicio dedicando tiempo y recursos en crear experiencias de compra personalizadas, por ejemplo, al diversificar sus métodos de cobro para proporcionar links o botones de pago, terminales en punto de venta, cobro en línea, etc. 
  • Seguridad: La protección de datos personales es un elemento que preocupa al 58% de los internautas, según datos de la Asociación de Internet MX 1 . Por ello, las Pymes deben apoyarse de herramientas tecnológicas que cuenten con medidas antifraudes, protección de operaciones, certificaciones ISO, entre otras.

El comercio electrónico en México aún tiene un camino de consolidación por delante, ya que, de acuerdo con datos de Tiendanube, de 10 Pymes en el país tan solo 6 venden en línea.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!