¿Para qué sirven los avisos de privacidad?

Conocer los derechos en relación con nuestros datos personales, como el derecho a acceder a la información que se tiene sobre uno o solicitar que ésta se elimine

.
 .  (Foto: Canva, Diseño elaborado en Canva con elementos de Melpomenem de Getty Images y Visual Generation)

Seguramente te ha pasado que al contratar un servicio o acudir a algún lugar en el que te piden datos personales, te presentan un aviso de privacidad, que en algunos casos debes firmar, pero no tienes muy claro cuál es su propósito. 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos  Personales (Inai) explicó que el aviso de privacidad es un documento legal que describe cómo se recopilan, utilizan,  comparten y protegen los datos personales que se proporcionan a una empresa, un sitio en  internet, una persona física o alguna institución gubernamental. 

En el, abundó, da información sobre cómo se manejarán y se utilizarán los datos  personales recabados, lo que se conoce como “tratamiento”, y contiene información sobre los  derechos que se pueden ejercer en relación con esos datos.  

Por lo anterior el organismo recomendó:

1. Leer siempre el aviso de privacidad. Leer el aviso de privacidad para tomar una  decisión informada sobre si se desea o no compartir los datos personales y si se está  de acuerdo con las prácticas de privacidad de quien los solicita

2. Identificar la información clave. Buscar los aspectos más importantes del aviso de  privacidad: quién recopila los datos, qué tipo de información se recopila, con quién se  comparte la información y cómo se utiliza

3. Entender los términos y condiciones. Puede haber términos y condiciones en el aviso  de privacidad que no resulten familiares. Hay que tomarse el tiempo para leer y  comprender estos términos. Si hay dudas, se sugiere buscar definiciones o consultar a  una persona que pueda ayudar

4. Conocer nuestros derechos de protección de datos personales. Conocer los  derechos en relación con nuestros datos personales, como el derecho a acceder a la  información que se tiene sobre uno o solicitar que ésta se elimine

5. Preguntar si algo no está claro. Si hay algo que no se entienda en el aviso de  privacidad, se deben hacer preguntas por medio del número telefónico o el correo  electrónico de quien solicita los datos personales  

Para aprender más sobre el aviso de privacidad, INAI tiene a disposición el micrositio Aprende  y Enseña Datos Personales, en https://micrositios.inai.org.mx/marcocompetencias/ También  se puede denunciar ante el INAI cualquier uso indebido de los datos personales en el Tel-INAI  800 835 4324 o a través del correo atencion@inai.org.mx. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!