Reforma constitucional en protección animal y educación
integral
![Author Images](https://cms.idconline.mx/store/uploads/users/DOCUMENT_a5ee58450925c1f0b0dfcb063e3b72df.png)
Reforma constitucional en protección animal y educación
integral
![Author Images](https://cms.idconline.mx/store/uploads/users/DOCUMENT_a5ee58450925c1f0b0dfcb063e3b72df.png)
Descubra los cambios clave de la reforma constitucional que prohíbe el maltrato animal, fortalece su protección y promueve una educación integral con perspectiva de género
Se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 2 de diciembre de 2024, el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal, el cual entró en vigor el mismo 3 de dieiembre de 2024.
Esta reforma tiene como objetivo introducir cambios significativos en diversas áreas, particularmente en la educación, la protección animal y la legislación en materia ambiental y ecológica. A continuación, se destacan los puntos principales de la reforma.
Se incorpora la perspectiva de género y una orientación integral en los planes y programas de estudio, con énfasis en las siguientes áreas:
Se establece que queda prohibido el maltrato a los animales y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado.
Se amplían las facultades del Congreso para expedir leyes relacionadas con protección al ambiente y restauración ecológica y protección y bienestar de los animales.
El decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación y el Congreso de la Unión tiene 180 días naturales para crear la Ley General de Bienestar Animal, y está obligado a abordar la prohibición del maltrato en crianza, aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano.