Los primeros resultados de Google pueden vulnerar tu seguridad digital, ¿qué puedes hacer al respecto?
Cuando buscas algo por internet, ¿eres de las personas que se va por los primeros resultados de Google? Pues ten cuidado, porque podrías tener problemas, y es que de acuerdo con la compañía de detección proactiva de amenazas, ESET, hay sitios falsos que intentan descargar malware e incluso roban datos sensibles.
En un comunicad fechado al 06 de febrero de 2025, ESET alertó que "las primeras opciones que arrojan los motores de búsqueda" contienen sitios falsos que vulneran la seguridad de los dispositivos de los usuarios y pueden robar su información, por eso se debe tener cuidado con las páginas que aparecen hasta arriba.
La compañía experta en ciberseguridad añadió que se han encontrado sitios falsos en los primeros resultados que se hacen pasar por legítimos para vulnerar a los cibernautas, por ello se deben implementar buenas prácticas de navegación para no ser víctima de fraudes o estafas.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Navegación en Google puede ponerte en riesgo
El Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, expuso que "los ciberdelincuentes se valen de la manipulación de los buscadores, principalmente mediante anuncios" para promover sitios maliciosos, y a través de patrocinio logran situarse en los primeros resultados de búsqueda.
En septiembre de 2024, por ejemplo, la compañía de ciberseguridad detectó una campaña de phishing, en la página La Veloz del Norte, a través de la cual los cibercriminales, a través de la supuesta venta de pasajes de ómnibus, robaban credenciales de acceso y datos bancarios; ante el auge de la Inteligencia Artificial, ChatGPT no se salvó.
ESET encontró otra campaña de anuncios que prometía una versión actualizada de ChatGPT, sin embargo, cuando los usuarios intentaban suscribirse, "en realidad estaban entregando sus datos de la tarjeta de crédito y el pago por el servicio falso", un ejemplo similar surgió mediante un sitio falso que se hizo pasar por la versión oficial de MasterCard.
¿Cómo navegar en Google sin riesgo?
Ante los riesgos que los usuarios enfrentan al navegar por internet, ESET recordó que el primer resultado de la búsqueda no siempre es el indicado, y siempre hay que "verificar si se trata de un sitio legítimo, sobre todo si es un anuncio y no un resultado orgánico", y para saber si un anuncio es auténtico, se puede hacer click en los tres puntos que abrirán el centro de anuncios de Google.
Sobre este punto, Gutiérrez Amaya explicó que hay sitios falsos que logran "posicionarse en los primeros resultados de búsqueda naturalmente; es decir, sin anuncios. Por lo tanto se debe prestar atención a la URL y corroborar que se trata de un sitio legítimo".