Los gastos pueden llevar a que sea una posibilidad muy cercana



El uso de la inteligencia artificial (IA) es cada vez más común, especialmente en el campo laboral su irrupción ha sido tan contundente que ya no es considerada como un “plus”, sino como una herramienta indispensable. 

Desde diferentes ámbitos, especialmente el corporativo, las grandes empresas han buscado introducir dentro de sus procesos la IA para mejorar su productividad. No obstante, esta tiene siempre un costo. Y es en ese aspecto que muchas corporaciones “detienen” un poco el avance tecnológico al resistirse a invertir en esta vertiente.

Aquellas que pese a sus costos se decantan por ellas, han encontrado un área de oportunidad importante para su crecimiento. Los instrumentos que emplean IA son variados y existen empresas que desarrollan mecanismos “ad hoc” y otras que ofrecen un servicio premium y una versión más limitada de carácter gratuito. 

Son estas últimas las que han pensado en alternativas para también incorporar un ingreso y poder subsistir en un mundo cada día más tecnológico. Por ello, es que la publicidad resulta atractiva.  

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Gratis?

Siempre se ha pensado que lo gratuito no puede ser tan bueno, porque si lo fuera justamente no sería “gratuito”. Ese fenómeno que es aplicable a un sinfín de productos y servicios parece que ahora es aplicable a ChatGPT. Si bien los modelos más avanzados están reservados para usuarios de pago, la versión gratuita es utilizada por un significativo número de personas. 

Ello ha conducido a que OpenAI considere incluir anuncios a ChatGPT. Alrededor del mundo y múltiples sectores el uso de la IA está siendo más constante. Los altos mandos de la empresa declararon en días pasados que están reflexionando sobre cuándo y dónde aplicar publicidad en su versión gratuita. 

Es innegable que es un negocio con un gran crecimiento y que las oportunidades de desarrollo no están faltando. Por ello, es que los directivos ya iniciaron planes para implementar otras fuentes de ingresos. Una de ellas es la publicidad. 

La IA es una herramienta muy útil y OpenIA está valorada en cerca de 157 mil millones de dólares. Hasta el momento empresas como estas han obtenido ingresos a través de modelos de pago e inversiones privadas, pero parece cuestión de tiempo para que la publicidad también sea un medio de ingresos. 


¿Ya se cobra?

Resolver una duda con el uso de IA resulta ser excesivamente útil, pero ello implica un costo significativo de energía y ante ello, es que algunas empresas como Perplexity, en Estados Unidos ya inició con el experimento de la publicidad. 

Al ser uno de los buscadores más populares, basa sus búsquedas con sugerencias patrocinadas. Esto puede generar también mucho escepticismo por parte de los usuarios. Especialmente porque todavía existe mucho margen de mejora en este aspecto y se busca que los chatbots que recurren a IA generen búsquedas más precisas a las solicitudes y si estas van encaminadas a la vertiente publicitaria, ello podría desvirtuar su uso. 

 

Riesgo y necesidad

El uso de la IA, poco a poco se está volviendo una necesidad y no un plus realmente. Sin embargo, el que sus resultados, en casos como los chatbots se empleen atendiendo a compromisos comerciales, desvirtuaría su finalidad y socavaría la confianza de los usuarios en esa herramienta. 

Resulta necesario también un financiamiento adecuado para que este tipo de instrumentos no solamente funcione, sino que continúe en evolución. Por lo que se debe buscar un punto de equilibrio entre los mecanismos de obtención de recursos como de los resultados de la misma. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!







Quiero ser
suscriptor