Descubra cuándo la cláusula de sumisión expresa en contratos es inaplicable en un juicio oral mercantil y qué considerar para evitar problemas de competencia



La competencia de un juez o tribunal se determina con base en diversos criterios, como el territorio, la materia, la cuantía o la jerarquía, conforme a lo dispuesto en los Códigos de Procedimientos Civiles o en el Código de Comercio, según la naturaleza del litigio. No obstante, en ciertos casos, las partes pueden pactar una competencia específica mediante la inclusión de una cláusula de sumisión expresa, lo que les permite llevar sus controversias a tribunales de su conveniencia.


¿Qué es la cláusula de sumisión expresa?

La cláusula de sumisión expresa es un acuerdo contractual mediante el cual las partes determinan que cualquier controversia derivada del contrato será resuelta por los tribunales de una jurisdicción específica, aun cuando las normas de competencia territorial establezcan otro tribunal. Este mecanismo es ampliamente utilizado en contratos civiles y mercantiles, para facilitar la ejecución de los acuerdos en caso de litigio.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp


¿Cuándo no es aplicable la cláusula de sumisión expresa?

Recientemente, un tribunal colegiado resolvió que la cláusula de sumisión expresa no es aplicable cuando en la jurisdicción elegida no existen órganos con competencia para conocer del asunto.

Este criterio se estableció a partir de un juicio oral mercantil en el que el Juez de Distrito en Materia Mercantil en Mexicali, Baja California, se declaró incompetente para conocer del caso. La razón fue que, en el contrato base de la acción, las partes acordaron someterse a los tribunales de San Luis Río Colorado, Sonora. Sin embargo, en dicha localidad no existen juzgados orales mercantiles del fuero común, y los juzgados civiles carecen de competencia en materia mercantil oral.

Ante esta situación, el tribunal determinó que la cláusula de sumisión expresa era inaplicable, ya que su ejecución resultaba imposible. Además, en la cláusula contractual las partes no renunciaron expresamente al fuero federal ni especificaron que el juicio debía tramitarse en tribunales del fuero común.

Implicaciones para los contratos 

Esta jurisprudencia tiene implicaciones para los particulares que incluyen cláusulas de sumisión expresa en sus contratos. A partir de este criterio, las partes deben asegurarse de que el lugar elegido cuente con tribunales competentes en la materia.

Si seleccionan una jurisdicción sin órganos judiciales competentes, la cláusula podría ser declarada inaplicable, lo que implicaría que el juicio se tramite en una jurisdicción distinta a la originalmente pactada. 

Para evitar esta problemática, es recomendable incluir una cláusula alternativa que contemple la posibilidad de someter la controversia a otra jurisdicción en caso de inexistencia de tribunales competentes.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!





Más sobre:



Quiero ser
suscriptor