Nuestro país ha vivido por décadas con un sistema administrativo complejo que se ha convertido en una carga en vez de una herramienta de apoyo, señaló senadora del PT



Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República aprobaron el dictamen que reforma el artículo 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

A detalle, esta reforma añade en el párrafo décimo del artículo 25 constitucional, que todos los órganos de gobierno deberán implementar la simplificación administrativa y digitalización en trámites y servicios, así como buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas, y demás que establezca la ley nacional.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

En cuanto a la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, se establece como facultad del Congreso expedir la ley nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

Al respecto, la senadora Ana Karen Hernández Aceves del Partido del Trabajo (PT) aseguró que esta reforma eliminará trabas burocráticas, combatirá la corrupción y garantizará que la atención gubernamental esté al servicio del pueblo. 


“Nuestro país ha vivido por décadas con un sistema administrativo complejo que se ha convertido en una carga en vez de una herramienta de apoyo”, señaló.

Al tiempo, la senadora del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, apuntó que México debe avanzar hacia la modernidad, pero “en los últimos seis años hemos visto una destrucción sistemática de la transparencia y de los órganos que garantizan el acceso a la información. El dictamen fortalece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pero es un órgano subordinado al Ejecutivo”.

No obstante, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, refirió que el fin es renovar la gestión pública a través de la tecnología, ya que se busca la simplificación administrativa, la digitalización de trámites y la aplicación de buenas prácticas regulatorias.

“De un total de  5,463 procedimientos gubernamentales que existen, cuatro 1,128 se gestionan de forma personal, lo que limita la rapidez y la accesibilidad”, precisó.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!




Más sobre:



Quiero ser
suscriptor