Tras la desaparición del INAI, un experto compartió las herramientas tecnológicas que podrán garantizar la transparencia y rendición de cuentas



¿Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) significa que se acabó la transparencia? Ante la incertidumbre, parece ser que la respuesta está en la tecnología.

En un comunicado fechado al 24 de marzo de 2025, el experto en tecnología, Norberto Maldonado, confesó que la desaparición del INAI "podría representar un retroceso en la historia de la transparencia en México".

A través de su micrositio, el Instituto ha definido a la transparencia como una "cualidad y obligación de un sujeto obligado" para "poner a disposición de las personas información sobre las acciones que realiza y el uso que hace de los recursos públicos", de forma que esta data ayude a mejorar la calidad de vida de la sociedad y se atiendan y solucionen problemáticas públicas.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Desaparición del INAI, ¿acabará con la transparencia?

Norberto Maldonado mencionó que "con el cierre del INAI "finalizan más de dos décadas de lucha por el acceso democrático a la información pública en México", y entre controversias, quejas de corrupción, nepotismo y dudas sobre su autonomía, deja incertidumbre "sobre el futuro de la rendición de cuentas y la transparencia en uso de los recursos públicos".

Ante las inquietudes que hay sobre la protección de los datos personales y la transparencia, es preciso recordar que ahora será la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción la encargada de manejar la plataforma; pero es justo eso lo que ha permeado la idea de que el gobierno podría ser "juez y parte en la determinación de qué información debe ser revelada".

Es en ese sentido que el experto apuntó que no todo está perdido y en realidad, la desaparición del INAI y transmisión de funciones es "una oportunidad histórica para dotar de una infraestructura tecnológica de punta a las instituciones"; por ello, es necesario "modernizar los procesos de transparencia” y la clave podría estar en la inteligencia artificial (IA).

Maldonado resaltó la urgencia de implementar tecnología en el acceso a la información pública con herramientas como la IA, que comentó, permitan la evolución y transformación de la "información gubernamental y fortalecen la democracia".

Herramientas tecnológicas para garantizar la transparencia

El experto en tecnología aseguró que “el gobierno actual tiene una gran oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la democracia", y para ello, recomendó apoyarse de las siguientes herramientas tecnológicas:

  1. herramientas de anonimización, que reduce la re-identificación y garantiza datos precisos
  2. API, que facilitan la comunicación entre aplicaciones
  3. Big Data, que permite analizar grandes volúmenes de datos para descubrir patrones y tendencias
  4. Chatbots para automatizar respuestas
  5. Data Mining y el Deep Learning que extraen conocimiento de datos complejos

Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor