Las oficinas plug and play se han vuelto cada vez más populares entre los emprendedores y empresarios, ¿por qué? Aquí te hablamos de sus beneficios



Aunque brindar condiciones laborales adecuadas es fundamental para que las empresas puedan operar y desarrollarse en México, contar con un espacio de trabajo que cumpla los requisitos de ley puede no solo ser difícil, sino también costoso, especialmente para los emprendedores; de ahí la popularidad de las oficinas plug and play.

¿En qué consisten? Según su traducción al español, plug and play es "enchufar y usar", es en ese sentido que la desarrolladora Frel explica que se trata de "espacios de trabajo completamente equipados y listos para ser utilizados de inmediato, sin necesidad de realizar grandes inversiones en mobiliario, infraestructura tecnológica o diseño".

Sobre este punto, el Director Comercial de Frel, Alan Rodríguez, comentó en un comunicado compartido a IDC, que el concepto de oficinas plug and play "se ha popularizado en los últimos años, especialmente entre startups, empresas en crecimiento y compañías que buscan flexibilidad en sus operaciones", gracias a la integración de tecnología con la que cuentan.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Beneficios de contar con oficinas plug and play

Alan Rodríguez compartió que las oficinas plug and play destacan porque entre sus características principales está "la integración de la tecnología, como internet, sistema de telecomunicaciones, pantallas, proyectores y llegando hasta el software de gestión", elementos que son de gran ayuda para los emprendedores o empresarios que desean potencializar sus negocios.

En el caso de la Ciudad de México, el experto indicó que este tipo de modelo de oficinas ha tenido éxito principalmente en zonas como Santa Fe, Reforma, Polanco, Insurgentes y la zona norte del Valle de México, esto no solo por la infraestructura que ofrecen sino también porque entre sus beneficios está la "flexibilidad contractual" y cualquiera puede usarlas "firmando una relación de un año”.

Asimismo, las compañías tienen la oportunidad de ahorrar tiempo y costos, tener escalabilidad del espacio según sus necesidades y "aportar o sumar a imagen empresarial", en tanto los trabajadores están cómodos, ya que los espacios están hecho para generar "bienestar, flexibilidad en horarios y buena conectividad”.

¿Quiénes usan las oficinas plug and play?

Tan solo en 2024, las oficinas plug and play fueron mayormente ocupadas por neobancos, fintechs, bienes raíces, productos, servicios y empresas dedicadas al transporte y logística, por ello, Frel aseguró que la tendencia de este tipo de lugares aumentará entorno al mundo corporativo, y las organizaciones tienen la oportunidad de crecer sin tanta inversión.

Forma parte de IDC en WhatsApp


Más sobre:



Quiero ser
suscriptor