No creas todo lo que ves en internet, especialmente si son supuestas recomendaciones de salud



No creas todo lo que ves en internet, especialmente si se trata de consejos salud, y es que aunque en internet es común encontrarnos con supuestos expertos médicos que dicen estar certificados, hay que recordar que esto no es cierto, y una de esas razones con las deepfakes.

En un comunicado compartido a IDC el pasado 10 de abril de 2025, la compañía experta en ciberseguridad, ESET, advirtió que a través de redes sociales como TikTok se han difundido videos creados con inteligencia artificial en los que aparecen avatares que simular ser profesionales de la salud.

A través de dichos videos, ESET alertó que mediante algoritmos de inteligencia artificial, ciberdelincuentes crean y difunden "información dudosa para promocionar productos y engañar a los usuarios", imitando a profesionales de la salud que presuntamente promueven suplementos y otros artículos.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Deepfakes en videos de salud en TikTok

Tras analizar los contenidos disponibles en TikTok, ESET encontró que los videos tienen "una estructura muy delimitada" que consiste en un formato “avatar” en una esquina de la pantalla donde aparece "una persona que alega ser especialista con más de una década de experiencia".

Dicho personaje "da una serie de recomendaciones de estética y salud", pero de acuerdo con ESET, los consejos "suelen ser más cercanos a tips de alimentación natural" e inducen a la compra de productos mediante estrategias de "marketing desleal", un ejemplo son los artículos milagro para bajar de peso.

Además, estos videos también dan consejos falsos para atender problemas de salud delicados y así promocionan medicamentos sin aprobación "utilizando deepfakes con la imagen de reconocidos profesionales".

Al respecto, el Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, recomendó que al encontrar este tipo de contenidos, es necesario evitar compartirlos sin antes verificar su origen o propósito, y si se descubre que es contenido "engañoso" se debe denunciar ante la red social en la que se encuentra.


¿Cómo identificar videos falsos en internet?

Tras una investigación, ESET identificó más de 20 cuentas en diferentes plataformas que suben videos cortos con avatares creados por aplicaciones de generación de contenido que usan inteligencia artificial para hacer marketing de productos.

Con esto en cuenta, la compañía de ciberseguridad recomienda poner atención en los siguientes elementos de los videos:

  1. Desincronización de boca y labios, que no coinciden del todo con el audio
  2. expresiones faciales poco naturales o rígidas
  3. artefactos visuales y distorsiones, como bordes borrosos o cambios repentinos de iluminación
  4. voz robótica, artificial o con entonación demasiado uniforme
  5. cuentas de reciente creación, con pocos seguidores o sin historial relevante
  6. lenguaje exagerado con frases como “cura milagrosa”, “los doctores no quieren que lo sepas” o “100% garantizado”
  7. afirmaciones que no tienen respaldo científico o tienen estudios o fuentes de poca reputación
  8. llamado a la urgencia y presión para comprar en frases como “solo por tiempo limitado” o “pocas unidades disponibles”

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor