Actualmente el 69% de las empresas tiene una estrategia de nube híbrida en su negocio, según datos de Nubiral



Actualmente, todos los dispositivos conectados a Internet cuentan con diferentes opciones para ingresar a la nube, que no es más que una infraestructura que almacena datos y en algunos casos hace análisis avanzados para los usuarios, se lee en la página de Google Cloud.

El uso de la nube es cada vez mayor, de hecho, se estima que para 2026 el gasto empresarial para servicios en la nube pública superará el billón de dólares, de acuerdo con datos de TechCrunch, recopilados por la compañía de tecnología especializada en innovación y transformación digital, Nubiral.

Asimismo, un estudio realizado por FTI Consulting, a solicitud de Amazon Web Services (AWS), mostraron que desde 2023 comenzó la adopción de la nube en México, lo que en suma ha representado un aporte promedio de 81,700 millones de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB), y se prevé que más de tres millones de empleos serán sostenidos anualmente hasta 2038.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!


¿Qué es la nube híbrida por la que apuestan las empresas?

En el mundo digital existen diferentes tipos de nube, pero de entrada destacan dos, la pública y la privada; en un comunicado fechado al 24 de abril de 2025, Nubiral expuso que en la actualidad, las empresas en México impulsan el crecimiento con la adopción de la nube híbrida "para lograr mayor seguridad y ahorro", ello con tecnología especializada en innovación y transformación digital.

Al respecto, el country manager de Nubiral en México, Alfonso León, contó que en la actualidad, el 69 % de las empresas tiene una estrategia de nube híbrida, que según Google Cloud, se trata de un "entorno informático mixto donde las aplicaciones se ejecutan mediante una combinación de servicios de computación, almacenamiento y servicios en distintos entornos".

A través de la nube híbrida se pueden gestionar y migrar "cargas de trabajo entre varios entornos", combinando recursos y servicios de dos o más entornos informáticos independientes que sincronizan información rápidamente, lo cual beneficia a los negocios.

5 beneficios clave de la nube híbrida

Según información de Google Cloud, las empresas tienden a elegir la nube híbrida "para reducir los costos, minimizar riesgos y ampliar sus capacidades", ya que incluyen aplicaciones y componentes como recursos de computación, redes y almacenamiento.

En ese sentido, especialistas de Nubiral aseguraron que la nube híbrida es "una estrategia clave para las empresas en México que buscan optimizar costos, mejorar su seguridad y aumentar su flexibilidad operativa" para evitar altos costos de infraestructura y garantizar cumplimiento normativo.

Adicionalmente, los expertos refirieron que este tipo de tecnología ayuda a integrar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos, ayudando a impulsar la innovación y competitividad en un entorno digital, que en su aplicación destacan al menso 5 beneficios clave:

  1. mejor flexibilidad y escalabilidad
  2. optimización de costos
  3. mejora en la seguridad y cumplimiento normativo
  4. continuidad del negocio y recuperación ante desastres
  5. integración de tecnologías emergentes

Para emplear la nube híbrida primero se necesitan evaluar las cargas de trabajo; posteriormente se deben colocar las cargas de trabajo en la nube para evaluar patrones de arquitectura y requisitos. de almacenamiento y transferencia de datos.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor