Brújula Legal: Impacto legal y psicológico de los menores
influencers

Brújula Legal: Impacto legal y psicológico de los menores
influencers

Alcanzar la fama en internet, ¿sueño o trampa para los menores influencers? En este capítulo, la Doctora Laura Coronado explica el impacto legal y psicológico que marca a los niños, niñas y adolescentes creadores de contenido en Internet
Aunque la mayoría de las plataformas o redes sociales tienen entre sus condiciones a los usuarios ser mayores de 13 años, la realidad es que cada vez son más niños y niñas menores de dicha edad quienes debutan en internet, por ello en Brújula Legal abordamos el tema con una experta.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría, los menores influencers tienen un impacto significativo en la conducta de los niños, niñas y adolescentes que los ven, especialmente en temas alimenticios, y es que según el estudio, estos contenidos inducen a malos hábitos que derivan en un aumento en el riesgo de padecer obesidad y diabetes.
Si hablamos de otros retos, no solo nos enfocamos en temas de hábitos alimenticios y conductas de la audiencia, sino también en los propios creadores de contenido, esas infancias que desde una corta edad comienzan a generar no solo videos, sino también dinero.
Para algunos niños, niñas y adolescentes, alcanzar la fama en Internet puede ser un sueño, tanto así que en el mercado incluso ya existen juegos que prometen convertirlos en influencers; si bien, para lograrlo se requiere del apoyo de sus padres y/o tutores, es preciso preguntarse, ¿están listos para ello?
En entrevista para Brújula Legal, la experta en derechos digitales, la Doctora Laura Coronado Contreras, compartió que aunque esta actividad puede considerarse como una nueva forma de trabajo infantil, tiene varios matices tanto legales como psicológicos.
Asimismo, la experta explicó cuáles son los posibles riesgos a los que se enfrentan los menores influencers, las ventajas que pueden llegar a tener y hasta qué punto los padres pueden involucrarse o regular la actividad de sus hijos realizada en internet, especialmente aquellos que buscan generar fama e ingresos.
Esto último es relevante porque aunque los niños, niñas y adolescentes pueden explorar nuevas habilidades y conectar con otros, también es una puerta a ser víctimas de violencia digital; en ese sentido, ¿cuál es la responsabilidad ética que tiene la audiencia que consume este tipo de contenidos? Dale play a este episodio para saber más: